26 sept. 2025

Soga, la delgada línea roja en la segunda edición de Teatro Mbyky

Vuelven las jornadas de Teatro Mbyky todos los domingos de septiembre. Se trata de la segunda edición de esta propuesta de teatro breve.

natyfuster.jpg

Soga, la delgada línea roja.

Foto: Gentileza.

Soga, la delgada línea roja, una obra poderosa y emotiva se puede ver todos los domingos de septiembre, en cuatro horarios: 19:00, 19:30, 20:00 y 20:30, en el espacio TIA, sobre España casi San José.

El acceso es de G. 25.000 por obra o combo del circuito de cuatro obras a G. 80.000. Promo especial para estudiantes del TIA circuito completo a G. 60.000.

“La obra nos lleva a explorar las historias silenciadas de mujeres víctimas de feminicidio. En esa frágil frontera donde ni la vida ni la muerte transitan, ellas nos cuentan sus relatos desde la penumbra, pidiendo luz para trascender a otro plano”, comentó Naty Fuster a ÚH.

En esta obra, el silencio se convierte en voz, y la ausencia, en presencia. Un llamado urgente para que sus historias sean escuchadas.

La dramaturgia y dirección es de Edith Niz, con asistencia de dirección de Magin Pereira. Actúan Natalia Tibiletti, María Liz Barrios, Nati Fuster Casio. Con música de Rocío Robledo.

Más contenido de esta sección
El Parlamento Municipal Internacional (Parlim), integrado por las Cámaras Legislativas de Ponta Porã (Brasil) y Pedro Juan Caballero (Amambay), declaró a la guarania de interés cultural internacional.
Los Rolling Stones, mítica banda de rock británica, anunciaron este jueves la reedición de su álbum de 1976 Black and Blue, que saldrá a la venta el próximo 14 de noviembre con seis temas inéditos, una nueva masterización y varios formatos de venta, anunció su discográfica Universal.
La redacción del diario Última Hora se llenó de música, flores y alegría para celebrar la llegada de la primavera.
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.