11 sept. 2025

Sobreseen a policías que levantaron código rojo de la esposa de Marset

La Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional para cuatro agentes de la Interpol, alegando el “impedimento de poder alcanzar la conclusión sobre la forma en que ocurrieron los hechos”.

30501375

Acusados. El presunto narco uruguayo Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche.

ARCHIVO ÚH

Los cuatro agentes policiales del Departamento de Interpol que estaban imputados por los delitos de acceso indebido a sistemas informáticos y frustración de la persecución penal fueron sobreseídos provisoriamente del caso, en que supuestamente borraron el código rojo de la orden de captura internacional que pesaba sobre Gianina García, esposa del prófugo narco uruguayo Sebastián Marset.
La investigación de la causa está a cargo de las fiscalas Ruth Benítez e Irma Llano, quienes solicitaron el sobreseimiento provisional ante diligencias pendientes, incluyendo informes técnicos y periciales.

El juez Humberto Otazú hizo lugar al pedido de sobreseimiento provisional planteado por las representantes del Ministerio Público.

PROCESADOS. En la causa, fueron procesados los uniformados Kevin Eduardo Montiel, Hugo Javier Vallejos, Gabriela Vasso Mosqueira y Clara Elizabeth Ruiz Díaz, quienes fueron imputados por los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos y frustración de la persecución y ejecución penal, realización del hecho por funcionarios, cohecho pasivo agravado y lavado de dinero.

Sin embargo, las fiscalas solicitaron la desvinculación provisoria de los cuatro uniformados, alegando que no se puede llegar a una conclusión clara sobre cómo ocurrieron los hechos ni sobre la responsabilidad de los procesados en los delitos investigados; este argumento de la Fiscalía fue aceptado por el Juzgado.

PEDIDO FISCAL. ”El pedido se funda en el impedimento de poder alcanzar la conclusión sobre la forma en que ocurrieron los hechos y de la responsabilidad ante la supuesta comisión de los hechos punibles investigados”, señala parte del pedido de sobreseimiento provisorio realizado por la Fiscalía.

En ese sentido, resalta el escrito, que “del mismo modo particularizar la forma en que ocurrieron los hechos y de la responsabilidad ante la supuesta comisión de estos hechos punibles mencionados en el acta de imputación, de los procesados citados precedentemente, y existiendo actualmente, una serie de elementos contradictorios en la presente investigación fiscal que deben ser esclarecidos con la realización de mayores diligencias, no se posee la certeza suficiente de cuál sería la responsabilidad ni de la situación procesal en la que se encuentran todos los procesados”.

ANTECEDENTES. Según la imputación, luego de la primera eliminación con relación a Gianina García Troche, de la notificación de la alerta roja en su contra habría sido puesta nuevamente en vigencia en el sistema informático el 2 de agosto de 2023, a través del usuario “nso paraguay.py”, motivo por el cual se registra la segunda eliminación de notificación roja de Gianina García Troche, en fecha 26 de setiembre de 2023, que se vale de los funcionarios policiales para su traslado libre en los distintos países.

Extradición
En el mes de julio pasado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paraguay solicitó a España que se mantenga la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que fue detenida en el país europeo y ordenar su extradición a nuestro país. La mujer está investigada en el marco del operativo A Ultranza. De acuerdo con la imputación del fiscal Deny Yoon Pak, García Troche constituyó una sociedad para asegurar el disfrute de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó fechas para la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso conocido como Tía Chela, donde se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. La cita es para los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 8. Ya tiene fijado en la otra causa.
Tres docentes víctimas de la mafia de los pagarés manifestaron su desacuerdo con la postura de la Corte Suprema de Justicia, que en su sesión plenaria de ayer, reiteró que no pueden suspender los descuentos salariales de forma genérica, al no estar facultados por la ley, en respuesta a la Cámara de Diputados.
Tras siete años del crimen de la joven Lidia Meza, en Brasil se encuentran llevando adelante el proceso penal en contra de Marcelo Piloto. La Fiscalía de Paraguay está dando cooperación, ya que el hecho ocurrió en nuestro país.
La Cámara Alta celebró la aprobación del proyecto de ley que define las actuaciones a realizar si un expediente no se encuentra, y que las medidas cautelares, entre ellas, embargos, se suspenderán mientras se reconstituya el documento.
La jueza de Garantías de Katueté Ilda Rosa Acosta Alvarenga fue denunciada porque levantó tres resoluciones de rebeldías con órdenes de captura nacional e internacional, sin que se presenten los procesados, a quienes citó para la próxima semana. Esto es contrario al criterio de la Corte, dijeron los denunciantes.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó la audiencia preliminar del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros acusados, por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre próximos.