29 ago. 2025

SNNA continúa misión de refugiar a niños en situación de calle

Las actividades desarrolladas en el marco del operativo invierno siguen en pie, informó la Secretaría Nacional de la Niñez y a Adolescencia. Solamente en mayo más más de 61 menores fueron asistidos.

operativo invierno.jpg

En el albergue las personas recibirán abrigo, alimentos y atención médica. Foto: Gentileza

La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia continúan reforzando sus actividades para brindar protección a las niñas, niños y adolescentes en situación de calle expuestos a las bajas temperaturas del invierno, informaron.

Para tal operativo se habilitó 4 albergues y centros de protección en Asunción, Lambaré, San Lorenzo y Ciudad del Este donde se ofrecen servicios de alimentación, techo, salud, higiene, recreación y contención.

De la misma forma la Dirección de Promoción del Buen Vivir de los Pueblos Originarios se encuentra a cargo de uno de los albergues exclusivo para niñas y niños de pueblos originarios.

Los centros cuentan con educadores sociales que acompañan permanentemente a los niños, niñas y adolescentes a través de actividades lúdicas, deportivas y pedagógicas.

Además se cuenta con equipos técnicos (trabajadores sociales, psicólogos) que acompañan a las niñas, niños y adolescentes para contactar con los familiares de los mismos y evitar la permanencia en las calles, destacan desde la Secretaría según un informe.

En la semana del 19 al 22 de mayo se logró proteger a un total de 61 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 55 fueron niños y 6 niñas.

Por su parte la Dirección de Pueblos Originarios protegió a un total de 15 niños, 4 de ellos de primera infancia, 3 adolescentes varones, 1 niña y 7 niños, aseguran.

Denuncias

Para activar los mecanismos de protección, la ciudadanía puede realizar denuncias al servicio gratuito de llamadas 147 Fono Ayuda, las 24 horas del día.

Más contenido de esta sección
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.