30 oct. 2025

Snapchat se suma al código de conducta de la UE contra el lenguaje del odio

La aplicación Snapchat se ha unido al Código de Conducta europeo para combatir “el lenguaje del odio” en internet, del que forman parte Facebook, Youtube o Twitter, informó el Ejecutivo comunitario.

snapchat.jpg
Snapchat se ha unido al Código de Conducta europeo para combatir el lenguaje del odio.Foto: El Nuevo Diario.

EFE

Será la séptima plataforma que se comprometa a respetar esas directrices contra la incitación a la violencia y el odio, siguiendo los pasos de otras como Instagram o Google+, que anunciaron su participación el pasado enero.

La comisaria europea de Justicia y Consumidores, Vera Jourová, valoró el compromiso de Snapchat y opinó que “el creciente” número de participantes (en el Código de Conducta) demuestra que “es una manera eficiente de hacer de Internet un lugar más seguro”.

“Es particularmente importante porque ayudará a proteger a las generaciones más jóvenes, que usan Snapchat”, dijo la comisaria en un comunicado.

La CE y cuatro grandes empresas tecnológicas (Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube) presentaron en mayo de 2016 un Código de Conducta para responder a la proliferación del lenguaje racista y xenófobo en línea.

Estas compañías se comprometieron a contar con “procedimientos claros y eficaces” para analizar las denuncias de “discursos que impulsen o promuevan al odio” en sus soportes.

Desde entonces Bruselas, con la ayuda de organizaciones no gubernamentales, supervisa la manera en que las empresas aplican esas normas.

El último ejercicio tuvo lugar el pasado enero, y demostró que el Código está permitiendo mejorar la respuesta a los anuncios de odio.

Según la CE, el 70% de esos contenidos se elimina y en más del 81% de los casos eso ocurre en las 24 horas desde su detección.

La CE adoptó recientemente una recomendación para reforzar la respuesta de la UE para combatir el contenido ilegal y decidirá en los próximos meses si es necesario adoptar pasos adicionales.


Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.