30 sept. 2025

SMO para adolescentes: “No es un reclutamiento forzoso, sino con un enfoque diferente”

Senadores colorados buscan eliminar la mayoría de edad como requisito para el ingreso al Servicio Militar Obligatorio, a fin de reclutar a los adolescentes desde los 16 años. Argumentan que la iniciativa pretende ser una oportunidad ante los problemas de adicción y disfunción familiar.

Servicio militar.JPG

ANR quiere reclutar a adolescentes de 16 años en el Servicio Militar Obligatorio.

Foto: Archivo

El senador Mario Varela expuso los argumentos a favor del proyecto de ley que pretende recular a los adolescentes desde los 16 años en el Servicio Militar Obligatorio (SMO), que actualmente exige la mayoría de edad (18 años).

En el programa Políticamente Yncorrecto, el legislador cartista afirmó que las condenas internacionales por abuso de poder no deben ser un motivo para dejar de plantear una “posibilidad” para muchos jóvenes “que buscan generar y adquirir competencias”.

Nota relacionada: Proponen que jóvenes hagan servicio militar a los 16 años

“No es un reclutamiento forzoso como en la época de la dictadura stronista, sino con un enfoque diferente”, aseguró.

Eliminar la mayoría de edad como requisito excluyente funda sus bases desde la óptica de los flagelos sociales que aquejan al país: Las adicciones y las familias disfuncionales.

Le puede interesar: Estado paraguayo pide disculpas por la muerte de adolescente en el servicio militar

Varela hizo hincapié en el “contexto social complicadísimo” en el que vivimos al mencionar la cifra del Ministerio del Interior que habla sobre 90.000 jóvenes adictos en Asunción y Central; y la riña entre jóvenes al término de una fiesta de colación en Encarnación.

“Con este proyecto de ley, vamos a generar la oportunidad de que aprendan valores, disciplina, responsabilidad, y va a ser una escuela de aprendizaje no solamente para ir a ser especialistas en armas”, subrayó.

Lea más: Dos subtenientes de la Escolta Presidencial son detenidos por tortura

Aunque reconoció que el proyecto no significa una solución a los problemas sociales, insistió en que las instituciones del Estado deben brindar “algún tipo de servicio en donde tengamos una oportunidad para mucha gente que hoy no tiene hogar”.

“Esto no tiene nada que ver con el autoritarismo o la rémora del autoritarismo stronista”, reforzó.

Más contenido de esta sección
Las lluvias que afectan al país entre este martes y miércoles son “una buena noticia” para el Chaco, aseguró el director de Meteorología, Eduardo Mingo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre más lluvias y tormentas para la tarde de este martes para 11 departamentos en un aviso especial. Se calcula una precipitación acumulada de 70 a 120 mm. Además, alertan sobre posible caída de granizos.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.