08 ago. 2025

Sistema financiero mantiene solidez pese a menor liquidez

Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.

Banco Central del Paraguay - foto nueva.jpg

Sede del Banco Central del Paraguay en Asunción.

Foto: BCP.

El Banco Central del Paraguay presentó este viernes el resultado de los Indicadores Financieros de mayo en el que se observa que el sistema bancario y financiero de Paraguay sigue mostrando solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.

Sin embargo, la liquidez del sistema mostró una reducción en mayo de 2025, en un contexto donde el crédito al sector privado crece más rápido que los depósitos.

Según los datos, la rentabilidad del sistema financiero se ubicó en 20,98%, mientras que la morosidad –que refleja el porcentaje de créditos impagos– se mantuvo en un nivel relativamente bajo de 2,63%. Por su parte, la solvencia alcanzó el 16,58%, superando los niveles mínimos requeridos.

Sin embargo, el indicador de liquidez quedó en 28,93%, cuando en abril se encontraba en 29,74%, reflejando una disminución mensual que podría estar vinculada al mayor dinamismo del crédito frente al ahorro.

En ese sentido, el saldo del crédito al sector privado creció un 17,28% interanual en mayo, impulsado tanto por los préstamos en moneda nacional (18,61%) como en moneda extranjera (14,44%). Este crecimiento respondería a una mayor demanda de financiamiento por parte de hogares y empresas.

En contraste, los depósitos del sector privado crecieron 10,94% interanual, mostrando una dinámica más moderada. Aunque se observó un buen desempeño de los depósitos en moneda nacional (12,68%) y extranjera (8,14%).

En el mercado de valores el volumen, negociado acumulado al mes de mayo de 2025 alcanzó G. 22.909.261 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 31,89%.

Con relación a las decisiones de política monetaria en los bancos centrales que implementan meta de inflación, se recuerda que el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay decidió, en su reunión del 24 de junio, mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 6,00% anual.

En su análisis, el CPM destaca el dinamismo favorable de la actividad económica del país durante los primeros meses del año, la alineación de las expectativas de inflación con la meta para el horizonte de política monetaria, el aumento de la incertidumbre por las tensiones geopolíticas, y el aumento de la inflación en EEUU.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.