09 ago. 2025

Sistema de apriete de JEM solo cambia cabezas, dice Vallejo

24358002

Crítica. Rocío Vallejo pidió a fiscales que denuncien apriete.

Dardo Ramírez

La diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, cuestionó el nombramiento de Hernán Rivas como representante del Senado en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y luego su designación como presidente del órgano, alegando su incapacidad para el cargo y su comportamiento funcional al instalado sistema de aprietes por parte de actores políticos.

Para la legisladora y ex fiscala, es el peor momento de este órgano extrapoder copado por colorados.

Criticó que Rivas nunca haya ejercido la profesión de abogado y que su título haya sido obtenido en una universidad con dudosos antecedentes, pero igualmente tenga a su cargo juzgar a fiscales y jueces de 30 años de carrera. “Lo más grave es que sus pares le eligieron, qué pactos existen para poner a una persona sin ningún tipo de experiencia en análisis de expediente, de conocimiento de procesos judiciales, para juzgar a jueces y fiscales. Estamos pasando por el peor momento del JEM. Le pregunto a los pares de Rivas en el JEM, no había algún candidato mejor con algún tipo de trayectoria en pasillos”, resaltó.

Afirmó que el ente tiene una trayectoria nefasta y que por más que sea un órgano constitucional, es necesario repensarlo. “Así como está, sirve para ser un órgano de extorsión y hay que acabar con eso”, insistió.

Finalmente, pidió a los magistrados que denuncien a los políticos que extorsionan o quieren manipular casos. “Ya existe un sistema de apriete, solo se cambian las cabezas y vienen nuevos; pido a los fiscales que denuncien”, dijo.

Más contenido de esta sección
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.