03 oct. 2025

Sismo de magnitud 6,8 sacude El Salvador sin “daños graves generalizados”

Un sismo de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter, con epicentro en la costa del Pacífico, sacudió la madrugada de este jueves El Salvador, sin que hasta el momento se reporten “daños graves generalizados”, informaron las autoridades.

Salvador13.jpg

El temblor tuvo una profundidad focal de 48 kilómetros y su epicentro se situó frente a la costa del departamento de La Libertad.

Foto: Agencia RT

El temblor se registró a las 03.06 hora local (09.06 GMT), tuvo una profundidad focal de 48 kilómetros y su epicentro se situó frente a la costa del departamento de La Libertad, a 66 kilómetros al sur de la playa Mizata, indicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Tras el potente sismo, el director general de Protección Civil, Jorge Meléndez, aseguró en una entrevista con la estatal Radio Nacional que no se registran “daños graves generalizados” y pidió calma a la población.

El MARN reportó al menos siete réplicas con magnitudes entre 4,1 y 5,0 tras sismo principal de magnitud 6,8 frente a costa del referido departamento y señaló que se esperan “variaciones del nivel de mar de hasta 30 centímetros” en toda la costa salvadoreña.

Por su parte, el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, anunció la suspensión de clases por 24 horas en las escuelas cercanas a la costa y que “dependerá de los reportes si se toman otras medidas”.

Protección Civil indicó en sus redes sociales que zonas del departamento de San Salvador y Usulután (este) se encuentran sin energía eléctrica y que fue cerrada la principal carretera que conecta el centro con el oeste del país por riesgos de derrumbes en el tramo conocido como “Los Chorros”.

Pasadas las 04.00 hora local (10.00 GMT), el Viceministerio de Transporte (VMT) habilitó el paso en la zona tras constatar que “no existen derrumbes”, pese a que un cuerpo de socorro publicó fotografías en sus redes sociales de supuestos desprendimientos de piedras.

En El Salvador, la mayoría de los temblores que se producen habitualmente tienen su origen en aguas del océano Pacífico y a mucha mayor profundidad, lo que en ocasiones los hace imperceptibles para la población.

No obstante, los que se originan en tierra próximos a la superficie son más sentidos y dañinos, por lo que generan alarma entre los habitantes.

Los últimos movimientos telúricos que se registraron en El Salvador ocurrieron en año 2001, de magnitud 7,7 y 6,6.

El primero tuvo lugar en el océano Pacífico frente a la costa oriental del país el 13 de enero y causó 944 muertos, mientras que el 13 se febrero del mismo año hubo otro con epicentro en el departamento de San Vicente (este) que ocasionó 315 muertos, dañó 82 edificios públicos y destruyó 41.302 viviendas.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.