10 jul. 2025

Sintechos y alumnos se disputan por predio de la Unican

El predio de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican) es sede de un enfrentamiento entre sintechos y alumnos de la universidad. Los universitarios tomaron la institución exigiendo que las autoridades titulen el terreno.

UNICAN.jpeg

Alumnos tomaron la Universidad Nacional de Canindeyú. Foto: Elias Cabral

En horas de la tarde un grupo de sintechos invadió la propiedad de la Unican argumentando que el terreno de unas 37 hectáreas no está titulado y que hay un excedente de tierra.

Los mismos exigen la presencia del intendente, del gobernador y de representantes de la Unican para discutir sobre el caso, informó el periodista Elías Cabral.

Esto provocó que los alumnos de la universidad también tomen la institución como medida de fuerza, impidiendo el ingreso de los docentes.

En este momento el asesor jurídico de la universidad, abogado Melanio Ruiz Díaz, se reúne con los alumnos aclarando que no existe ningún excedente en el predio.

Por otra parte, el fiscal Julio César Paredes manifestó que ellos no pueden actuar ya que existe un protocolo de procedimiento en caso de invasión. Explicó que primeramente se deben presentar los documentos y una denuncia formal ante las autoridades para que la Fiscalía pueda proceder en el caso.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.