27 jul. 2025

Sínodo sobre Amazonía propondrá la ordenación de hombres casados

En el próximo Sínodo de los obispos que se celebrará en octubre sobre los problemas de la región de la Amazonía se propondrá la ordenación sacerdotal de hombres casados para poder garantizar los sacramentos en las zonas más aisladas.

papa Francisco 2 - EFE.jpg

El papa Francisco critica la arrogancia y la ambición.

Foto: EFE

Así se lee en el “Instrumentos laboris”, el documento de trabajo con el que los obispos de los países involucrados debatirán en el Sínodo sobre la Amazonía que se celebrará en Roma del 6 al 27 de octubre, bajo el lema: “La Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

La escasez de sacerdotes y misioneros se hace aún más patente en las grandes extensiones de Latinoamérica y, sobre todo, en la Amazonía, que comprende parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana, Suriname y Guayana Francesa, y donde la Iglesia católica experimenta muchas dificultades y donde cerca el 70% de las comunidades de la región no tiene acceso a la misa semanal.

Por ello, en el documento se propone recuperar “aspectos de la Iglesia primitiva” como los llamados “viri probati”, hombres casados con fe demostrada, lo que el papa Francisco podría autorizar tras la conclusión de este Sínodo.

Entre las sugerencias en el documento del trabajo se lee que aunque “afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que, para las zonas más remotas de la región, se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de asegurar los Sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana”.

Le puede interesar: El Papa nombra por primera vez a mujeres como consultoras del Sínodo

Se sugiere también “promover vocaciones autóctonas de varones y mujeres” y, sobre todo, de “indígenas que prediquen a indígenas desde un profundo conocimiento de su cultura y de su lengua”.

Asimismo, también se insta a los obispos a “identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la Iglesia amazónica”.

Se hace notar que “en el campo eclesial la presencia femenina en las comunidades no es siempre valorada” y “se reclama el reconocimiento de las mujeres desde sus carismas y talentos”.

También puede leer: El Papa defiende una reforma de la Iglesia sin “maquillaje” ni “gatopardismo”

También se pide que “se escuche la voz de las mujeres, que sean consultadas y participen en las tomas de decisiones, y puedan así contribuir con su sensibilidad a la sinodalidad eclesial”.

“Que la Iglesia acoja cada vez más el estilo femenino de actuar y de comprender los acontecimientos”, se lee en el documento.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.