17 oct. 2025

Sindicatos y organizaciones argentinas vuelven a marchar contra el decreto de Milei

En vísperas de Navidad y en medio de un clima de tensión, organizaciones sociales y sindicales se movilizaron este viernes en distintos puntos de Argentina contra el paquete de reformas del Gobierno del ultraliberal Javier Milei para desregular la economía y el sector público mediante un decreto de necesidad urgente (DNU) que aún debe ser aprobado por el Parlamento.

ARGENTINA-POVERTY-PROTEST

Vista aérea de movimientos sociales reunidos en la Plaza de la República con sus ollas vacías para protestar contra el Gobierno del presidente argentino Javier Milei, en Buenos Aires, el 22 de diciembre de 2023.

Foto: Juan Mabromata (AFP).

Por medio de asambleas, paro de actividades y ollas populares, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) -gremio que agrupa a empleados estatales de toda Argentina-, marchó hasta la sede de la Jefatura de Gabinete en Buenos Aires, y también se concentraron en el Obelisco y el Ministerio de Capital Humano (exMinisterio de Desarrollo Social).

“No nos corresponde a nosotros evaluar si pasaron sólo doce días desde que el Gobierno asumió. Somos un sindicato y tenemos que defender los derechos de los trabajadores que representamos. Hasta ahora no hemos escuchado una sola medida en favor de los trabajadores y jubilados”, indicó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en un comunicado.

En la capital, los manifestantes rodearon cada uno de los puntos de encuentro desde las aceras para evitar cortar las calles e incumplir con el protocolo ‘antipiquetes’ establecido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Lea más: Milei promete reformar el Estado argentino en profundidad: “Les aviso que viene más”

El Gobierno minimizó la capacidad de convocatoria de las organizaciones sociales y sindicales y aseguró que apenas 470 personas participaron en las protestas en distintos sitios de la capital argentina y alrededores del conurbano bonaerense, 635 se manifestaron en ciudades de la provincia de Buenos Aires, 150 lo hicieron en la provincia de Tucumán (norte) y unos 50 en Santiago del Estero (centro).

El dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado criticó con duresa el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Milei: “es un retroceso institucional que de un plumazo nos devuelve a 1976. Se intenta instaurar en el país el programa económico de la última dictadura militar”, dijo.

Las reformas del Gobierno para buscar la estabilidad económica incluyen desde ceses de contratos laborales con el Estado, hasta privatizaciones de empresas estatales, pasando por la reforma de las leyes del trabajo.

Sepa más: Contratos podrán pactarse en criptomonedas, según canciller argentina

En la tarde del viernes, trabajadores ferroviarios se sumaron a las protestas en el vestíbulo de la estación de trenes de Constitución, en Buenos Aires, contra la posible privatización de sus puestos de trabajo.

Sin alterar el normal funcionamiento del servicio y al grito de “los trenes y la patria no se venden”, los empleados advirtieron de que podrían volver a la década de los año noventa, con despidos, cierre de ramales y elevados costos del transporte público.

Ante esta situación, el sindicato presentó un amparo ante la Justicia pidiendo la “inconstitucionalidad y nulidad absoluta” del decreto, ya que ATE alegó que “el presidente Milei se atribuye facultades extraordinarias que atentan contra la división de poderes de la República Argentina”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.