09 ago. 2025

Sindicatos de la ANDE protestarán para exigir respuestas y más presupuesto

Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.

ANDE.jpg

Los funcionarios se manifestarán frente a la sede central de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Foto: Archivo ÚH

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) convocó a todos sus afiliados de la zona capital y metropolitana a participar de una jornada de protesta el próximo lunes, de 07:00 a 15:00, frente a la sede central de la institución.

Si bien son varios los motivos de la movilización, el objetivo principal será reclamar mayores recursos para la entidad, en el marco del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, el cual está siendo consolidado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Por un presupuesto digno para la ANDE, que garantice la provisión de herramientas y paz laboral, con el fin de asegurar un buen servicio a la ciudadanía”, señala parte de la convocatoria de los funcionarios.

Puede leer: Convocan a primer foro ciudadano para abordar sobre PGN 2026

En segundo lugar, apuntan a exigir una respuesta por parte del Equipo Económico Nacional (EEN) ante las notas que fueron enviadas por la ANDE.

Al respecto, el secretario general de Sitrande, Adolfo Villalba, explicó a ÚH que, con dichas notas, habían solicitado al EEN la autorización para adquirir maquinarias, como topadoras, las cuales ya son muy antiguas.

“La ANDE ya preparó todo, ya tiene previsto el dinero, el presupuesto para comprar, pero necesita que el EEN le autorice, por más de que tiene autarquía. Es una burocracia que se instaló y hace cuatro meses que estamos esperando, mientras los compañeros tienen que aguantar con maquinarias que ya no funcionan”, lamentó.

Cuestionó también que hay vacancias en la entidad que, pese a concursos, no se están pudiendo cubrir desde el año pasado, debido a que el Equipo Económico aún no les aprobó.

“La ANDE tiene los rubros, pero no puede usar. En síntesis, la ANDE tiene los recursos, pero no puede hacer nada sin el Equipo y esa burocracia nos hace trabajar todo mal, por eso vamos a salir a protestar”, expresó.

En tercer lugar, el sindicato también pedirá una reunión tripartita entre la ANDE, el Sitrande y el Viceministerio de Capital Humano del MEF, a fin de conocer cómo la nueva Ley de la Función Pública y el Servicio Civil afectará a los funcionarios de la institución, ya que les preocupa que su reglamento interno se vea perjudicado.

El último pedido será una “política de repoblación de personal en las dependencias de la ANDE”, ya que, según Villalba, necesitan más trabajadores, ejemplificando que hay zonas donde apenas tienen 6 electricistas, pero se necesitan 15.

En junio pasado, la cartera de Economía ya recibió los anteproyectos de presupuesto de las diversas entidades públicas, a fin de consolidar el proyecto de PGN 2026. Posteriormente, el MEF tiene tiempo hasta el primero de setiembre para presentarlo al Congreso, a fin de que de setiembre a diciembre sea estudiado por ambas Cámaras y finalmente sea promulgado por el presidente.

Más contenido de esta sección
Aunque aún faltan unos días para cerrar el mes de julio y recibir al 1 de agosto con el carrulim, en distintos puntos de Asunción y Central ya se encuentra a la venta la bebida tradicional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya pueden realizar transferencias con alias.
En lo que va del año, la Tesorería General ya transfirió vía red bancaria más de USD 1.700 millones para el pago de salarios y otros conceptos. También se registra una mayor incorporación de beneficiarios del sector público al sistema financiero.
La Secretaría Nacional de Turismo ha declarado al Paraguay Business Week 2025 como evento de interés turístico nacional, en reconocimiento a su papel clave en el posicionamiento del país como un destino atractivo para inversiones y negocios.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que aún no se ha determinado el precio del pasaje del transporte público con la reforma presentada. No obstante, mencionó que dentro del costo se incluiría el pago por los nuevos buses.
De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.