30 oct. 2025

Sindicatos accionan contra embargo

Los sindicatos de periodistas y de trabajadores de la Ande hicieron un pedido de nulidad del juicio de regulación de honorarios y levantamiento del embargo este martes por el caso del Banco Nacional de Trabajadores (BNT).

Sindicatos.jpeg

Los sindicatos se manifestaron frente al Palacio de Justicia. Foto: Gentileza.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y el Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) presentaron un pedido de nulidad del juicio de regulación de honorarios y el levantamiento del embargo de sus bienes este martes al juez de primera instancia en lo Civil y Comercial del 8° turno, Walter Mendoza.

El SPP alegó que debería haberse litigado sin costos porque no estaba determinado el monto reclamado por los trabajadores afectados. Mientras que Sitrande sostuvo que la dirección donde les llevaron la notificación no es la suya por lo que no tiene validez el documento.

El juez concedió el embargo de bienes del SPP, Sitrande, así como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (Sinatrac), Sindicato Unión de Cocineros (Sucamt), la Liga de Obreros Marítimos del Paraguay (LOMP) y la Coordinadora de Aportantes del BNT por por la suma de G. 2.972.700.000 como regulación de honorarios profesionales del abogado Hugo Villalba, que representó a la quiebra del BNT.

Los sindicatos afectados este martes realizaron una protesta en la explanada del Palacio de Justicia por la irregularidad del proceso. Sostienen que el abogado Villalba ya cobró irregularmente G. 5.148.000.000.

Para los gremios representa un intento de asfixiar económicamente a las organizaciones, así como restarles fuerza para seguir defendiendo derechos e intereses de los trabajadores.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.