09 nov. 2025

Sindicalistas ratifican total rechazo a reforma laboral

29715249

En pie de guerra. Las centrales sindicales no descartan llegar a una huelga general.

GENTILEZA

La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por diferentes centrales sindicales del país, ratificó en la víspera su rechazo a la propuesta de reforma laboral que está encarando el Gobierno y no se descartó la realización de una huelga general, en caso de que las autoridades sigan avanzando con la idea de modificar las condiciones relacionadas a la estabilidad laboral y otros asuntos que afectan a los trabajadores.
Mirtha Arias, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó que las centrales agrupadas en la Mesa Sindical coincidieron en sentar postura en contra de los cambios a las normativas laborales “bajo la excusa” de generar nuevos empleos y explicaron que el tema será motivo de debate con las bases en diferentes puntos del país. A su vez, señaló que por el momento no descartan la eventual decisión de manifestaciones y otras medidas de protesta contra el proyecto.

“La estabilidad laboral es un derecho conquistado en la Constitución Nacional y para modernizar el Código Laboral, esto debe pasar por una constituyente (...) Probablemente entre los puntos del plan de lucha estará el Congreso Unitario en el que podemos llegar a una huelga general”, dijo.

otras mejoras. La Mesa Sindical emitió un comunicado en el cual llamaron a la unidad de los sindicatos ante la situación y en el que sientan oficialmente su postura en contra de la reforma laboral del Gobierno. “Ante este escenario planteado pública y políticamente por el Poder Ejecutivo con apoyo de los sectores empresariales, nosotros como Mesa Sindical, nos reunimos y tomamos las primeras resoluciones con una posición clara de rechazo y repudio ante esta intención de eliminar derechos y garantías que hoy tenemos los trabajadores, como así también el inmediato retiro de los representantes de las Centrales de todas las Mesas Tripartitas (Gobierno, Empresarios y Trabajadores) y Bipartitas”, indican. Cabe resaltar que la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, aseguró recientemente que el proyecto de reforma laboral será presentado al Congreso el año que viene.

<b>Servicio civil</b> <br/>La Mesa Sindical a su vez criticó la presentación del proyecto de ley de la Función Pública y el servicio de carrera civil, ya que sienten que el Gobierno no respetó las consideraciones sindicales. Uno de los puntos en conflicto es la definición de las tareas o trabajos esenciales de los servidores públicos.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.