07 oct. 2025

Sin investigar casi, desestiman dos casos de violencia y uno de estafa

La jueza Cynthia Lovera desestimó tres causas a pedido de la Fiscalía. Dos de ellas fueron por violencia familiar y una por estafa. Estas son del 2018 y del 2017. La última, por prescripción.

30667208

Inacción. La Fiscalía pidió desestimar dos casos de violencia familiar, sin una investigación.

ARCHIVO

Casi sin investigación, la Fiscalía solicitó la desestimación de tres causas, dos de ellas por violencia familiar. Pese al trámite de oposición, fueron ratificadas por la Fiscalía Adjunta, por lo que la jueza de Garantías, Cynthia Lovera, no tuvo otra opción que archivar los casos.
En el primer hecho, el 30 de noviembre del 2018, una joven denunció que su ex pareja, durante la madrugada ingresó a su vivienda saltando la verja, golpeó la puerta y pidió dinero. Además, la amenazó. Después, a las 08:00 de ese día, volvió y abrió las puertas de su vehículo. Esto fue denunciado ante la Fiscalía.

El 2 de setiembre del 2024, 6 años después, la fiscala María Eusebia Segovia, que interinaba a su colega Fátima Villasboa, pidió desestimar el caso.

La jueza Cynthia Lovera le dio trámite de oposición, pero el 8 de octubre del 2024, por la agente Fátima Villasboa se ratificó. Ante el nuevo trámite, la fiscala adjunta, Artemisa Marchuk, el 23 de octubre del 2024 ratificó el pedido de desestimación, debido a que era imposible, a la fecha, colectar nuevos elementos de prueba que pudieran corroborar los hechos denunciados.

Al final, la jueza Cynthia Lovera no tuvo otra opción que desestimar la denuncia.

OTRO CASO. En el segundo caso, el Departamento de Atención a Víctimas de Violencia remitió a la Fiscalía el informe sobre lo ocurrido en la noche del 16 de diciembre del 2018, cuando una mujer fue agredida físicamente por su ex pareja, según denunció el hijo.

Ante la intervención policial, la mujer fue llevada a la Comisaría 9ª, de Asunción, donde la misma dijo que fue golpeada por el ex concubino, pero que no le denunciaría, y se negó a hacerse un diagnóstico médico.

El 13 de febrero del 2024, o sea, 6 años después, la Fiscalía se comunicó con la víctima, quien señaló que el hombre abandonó por su cuenta la casa y que ahora ya vive tranquila con sus hijos.

La fiscala Villasboa solicitó la desestimación y la jueza Cynthia Lovera le dio trámite de oposición. Finalmente, la fiscala adjunta Artemisa Marchuk ratificó el pedido.

La agente explicó que no hubo evidencia alguna de la denuncia del hijo sobre la agresión física, a más de que la misma mujer dijo que no quiere seguir el caso denunciado. Al final, la jueza Lovera no tuvo otra opción que desestimar la causa.

ESTAFA. En el último caso, el 9 de setiembre del 2017, denunciaron a un hombre por supuesta estafa. El 2 de setiembre del 2024, o sea, 7 años después, la fiscala Elena Fiore Franco solicitó la desestimación de la denuncia por la prescripción de los hechos.

Tras el trámite de oposición, la fiscala adjunta Patricia Rivarola señaló que, a la fecha, la causa prescribió, por lo que ratificó la desestimación. La magistrada Cynthia Lovera no tuvo otra opción que desestimar la causa por la prescripción de los hechos.

Suma al caso del desvío millonario
Estos tres casos se suman a la prescripción de la denuncia de los concejales municipales de Villeta contra el intendente Teodosio Gómez, realizada en el 2012. En el caso, se pidió desestimación en el 2020, y la fiscala adjunta Soledad Machuca presentó su dictamen en el 2024.

Más contenido de esta sección
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.
La Fiscalía se ratificó hoy en la preliminar que Hernán Rivas debe ir a juicio ora, porque habría usado un título falso. Dijeron que tienen los elementos para probar los hechos. El próximo viernes, el juez decidirá si el caso será juzgado ante un Tribunal de Sentencia.
En la entrada a la vejez muchos adultos mayores enfrentan una realidad angustiante: la soledad, el abandono y la vulneración de sus derechos. A pesar de que el pasado 1 de octubre se recordó el Día Internacional de las Personas de Edad, “todavía existe una barrera para la protección de sus derechos”.
Efectivos policiales hicieron un rastreo del recorrido que alegaron haber realizado los ujieres de cinco juzgados que hoy están acusados. En un caso, un ujier puso que en un día notificó a cincuenta personas.
Uno de los presuntos sicarios –conductor de la motocicleta– fue identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez (19), mientras que el presunto tirador es un menor de edad; ambos son de San Antonio.