21 sept. 2025

Sin evidencia “contundente” de delito termina allanamiento a Mossack Fonseca

La Fiscalía panameña finalizó este miércoles un allanamiento a las oficinas del bufete de abogados Mossack Fonseca, sin conseguir evidencias “contundentes” de delitos relacionados al escándalo de los papeles de Panamá.

mossackfonseca.jpg

Órgano tributario peruano interviene la sede en Perú de Mossack Fonseca. Foto: lasillavacia.com.

EFE

El fiscal Javier Caraballo, titular de la Fiscalía Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada, dijo a periodistas que la abundante información recolectada de más de 100 servidores de la firma, especializada en gestión de patrimonios, fue asegurada para su revisión en las 27 horas que duró el allanamiento.

Caraballo descartó medidas cautelares o secuestro de bienes tras la diligencia, que inició ayer martes y se enfocó en recolectar toda la información de la empresa para que pueda ser revisada por el Ministerio Público, aclaró el fiscal.

“No tenemos elementos contundentes que nos permitan tomar algún tipo de decisión (...) La mayoría de los archivos de la compañía son virtuales, casi no tienen archivos físicos”, explicó.

“Estamos hablando de una cantidad importante de información que necesita ser analizada para poder llegar a algún tipo de conclusión”, indicó el fiscal sobre la documentación de Mossack Fonseca, contenida en 100 servidores virtuales y en “otra gran cantidad de servidores físicos”.

El domingo 3 de abril, cuando salió a la luz la filtración masiva a la base de datos del bufete panameño, el Ministerio Público anunció que investigaría si la firma había incurrido en delitos para ayudar a personalidades del mundo a gestionar sus patrimonios al margen de la ley y del fisco de varios países, como reportaron medios internacionales.

Sin embargo, pasaron nueve días para que la Fiscalía panameña allanara las oficinas de la empresa, algo que fue criticado por voceros de diversos sectores, como el sindical.

Caraballo aseguró este miércoles que “las diligencias de este tipo requieren una planificación para que sean efectivas”. “La cantidad de servidores requerían de una planificación”, alegó el titular de una fiscalía especializada cuya creación fue anunciada ayer mismo.

El allanamiento requirió de la colaboración de la Unidad Especializada contra el Blanqueo de Capitales, la Policía Técnica Judicial, la Policía Nacional y de otros despachos del Ministerio Público, por “la complejidad y duración del procedimiento”, según el fiscal.

Cinco días después de la divulgación de los presuntos delitos, las autoridades salvadoreñas allanaron la sucursal del bufete en ese país, y el pasado lunes hizo lo mismo el organismo tributario peruano en la oficina de la empresa en Lima.

La filtración a Mossack Fonseca incluye 11,5 millones de documentos de casi 4 décadas del bufete panameño, especializado en la gestión de capitales y patrimonios, con información de más de 214.000 empresas “offshore” en 200 países y territorios, de acuerdo con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que lideró las averiguaciones.

El Gobierno de Panamá sostiene que los denominados papeles de Panamá se refieren a un solo bufete de abogados y no al país entero, y ha anunciado que creará un comité de expertos, entre los que se encontrará el Premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz, para revisar las prácticas financieras y fiscales del país.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).