05 ago. 2025

Sin avances para revisión de Anexo C y costo de tarifa para el Brasil sigue en negociación

El director de Itaipú Binacional del lado paraguayo, Manuel María Cáceres, señaló este martes que las conversaciones sobre el costo final de la tarifa de reexportación de energía eléctrica al Brasil continúan, pero aún no habló de avances con miras a la revisión del Anexo C de la binacional.

Manuel María Cáceres

Manuel María Cáceres

Representantes del Consejo de Administración se reunieron este martes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para ponerlo al tanto de las cuestiones técnicas que se están llevando a cabo en el marco del acuerdo del Anexo C del Tratado de Itaipú para el 2023.

Tras el encuentro, Manuel María Cáceres, titular paraguayo de Itaipú Binacional , indicó que las negociaciones en cuanto a la tarifa continuarán, pero adelantó que la reducción de la tarifa para el Brasil es una posibilidad.

“Ustedes saben que hay una reducción en cumplimiento del Anexo C, que es un componente importante del tema de la deuda en toda la tarifa. Se está pagando y, obviamente, el Tratado del Anexo C establece las bases para un precio, pero estamos hablando técnicamente con la contraparte ”, indicó el funcionario.

Puede leer: Director de Itaipú asegura que la tarifa para el 2022 sigue aún en negociación

Hace unos días, tras una fuerte campaña mediática para reducir el costo de la tarifa por parte de Brasil, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Félix Sosa, manifestó que la fijación de la tarifa del 2022 se analiza y ya se gestiona desde el 2020.

Sin embargo, el director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, aseguró que el Consejo de Administración trataría el tema recién en diciembre, y recalcó que la negociación no será secreta.

Desde julio de este año, parlasurianos integrantes de la Comisión Especial sobre Hidroeléctricas de la delegación paraguaya ya habían cuestionado el tema, calificando la intención de reducir el costo como “sumamente grave”.

También puede leer: Campaña reclama al Gobierno no reducir tarifa de reexportación de energía al Brasil

Por su parte, en octubre, la campaña Itaipú 2023 Causa Nacional reclamó que presuntamente el Gobierno paraguayo pretende bajar el costo de la tarifa de exportación de energía eléctrica al Brasil.

Finalmente, en cuanto a otro punto, el director de Itaipú confirmó que el Consejo aprobó en la reunión del pasado viernes dos reajustes: uno, de alrededor de USD 15 a 20 millones, por los aumentos en costos debido la pandemia, y otro, para la construcción del puente sobre el río Paraná, que implicaría unos USD 8.000.000. “Estaba en USD 65 millones y fue cerrado en USD 80 millones, más o menos, el puente Carmelo Peralta - Puerto Murtiño”, finalizó.

El Consejo de Administración de la entidad binacional está integrado por doce miembros, seis de ellos paraguayos, quienes representan al organismo principal en la toma de decisiones dentro de la binacional.

Más contenido de esta sección
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.