19 sept. 2025

Sin acceso a monumento, rinden homenaje a víctimas del Marzo Paraguayo

Integrantes de la organización Memoria Viva y familiares de las víctimas del Marzo Paraguayo rindieron homenaje a los caídos durante la gesta democrática que cumple 24 años.

marzo paraguayo 24.jpg

Familiares de las víctimas del Marzo Paraguayo lamentan la falta de atención por parte de las autoridades.

Foto: Gentileza.

Esta semana se cumplen 24 años del magnicidio del vicepresidente de la República Luis María Argaña, suceso que derivó en la gesta del Marzo Paraguayo para lograr la renuncia del presidente Raúl Cubas Grau y la vuelta a la prisión del general Lino César Oviedo.

Como cada año, integrantes de Memoria Viva y familiares de las víctimas se congregaron para realizar un homenaje, pero esta vez no pudieron acceder hasta la cruz instalada en el espacio público, debido a que las plazas aledañas al Congreso Nacional y El Cabildo están enrejadas.

Te puede interesar: Marzo Paraguayo: El día en que Adalberto Martínez contuvo una masacre

Mario Casartelli, integrante de Memoria Viva, lamentó que, a pesar de haber pedido a la Municipalidad de Asunción que se les permita el acceso hasta el monumento, esto no sucedió, por lo que debieron organizar su homenaje desde la vereda.

“Si viene un poderoso, le van a poner alfombra roja para que ingrese donde quiera. Me parece lamentable que las autoridades no hayan tenido un mínimo de atención en nombre de los padres y los jóvenes”, manifestó Casartelli en conversación con Última Hora.

Los violentos incidentes del Marzo Paraguayo dejaron como saldo a siete manifestantes fallecidos y centenares de heridos. Cristóbal Espínola, Henry Díaz Bernal, José Miguel Zarza, Víctor Hugo Molas, Manfred Stark, Armando Espinoza y Tomás Rojas perdieron la vida durante la gesta de 1.999.

El Marzo Paraguayo

El asesinato del vicepresidente de la República Luis María Argaña se registró sobre la arteria Diagonal Molas, antes de alcanzar la calle Venezuela, en Asunción, alrededor de las 8:45 del martes 23 de marzo de 1.999, cuando se dirigía a su despacho.

Tras el magnicidio, miles de ciudadanos empezaron a concentrarse y manifestarse en las inmediaciones del Palacio de Gobierno y posteriormente en las plazas del Congreso Nacional. En estos espacios exigieron la renuncia del entonces presidente de la República Raúl Cubas Grau y la vuelta a la prisión del general Lino César Oviedo, quien había permanecido preso por un intento de golpe de Estado en 1.996.

La Cámara de Diputados aprobó el pedido de juicio político contra el entonces presidente de la República Raúl Cubas. El jueves 25 de marzo de 1.999 se inició el juicio político en el Senado, mientras que en la plaza aledaña se produjeron enfrentamientos entre manifestantes opositores y oviedistas.

En aquella ocasión, Cubas ordenó que las Fuerzas Armadas salgan a imponer control y una decena de tanques y tropas de la Caballería avanzaron hacia la plaza del microcentro capitalino, pero los manifestantes no retrocedieron y les cerraron el paso.

Pocas horas después, se produjo un ataque con armas de fuego por parte de francotiradores ubicados en edificios cercanos a la Plaza de Armas y desplegados en las calles aledañas al Congreso Nacional, dejando un saldo de varios manifestantes muertos y centenares de heridos.

Finalmente, el domingo 28 de marzo, el entonces presidente de la República Raúl Cubas, ante su inminente destitución, comunica su renuncia y su partida al exilio, al Brasil. A las 21:00 de ese mismo día, el titular del Congreso Nacional, Luis González Macchi, asume la presidencia del Paraguay. Las Fuerzas Armadas reconocen la legalidad del nuevo Gobierno, mientras que el ex general Lino Oviedo huye hacia Argentina.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.