21 nov. 2025

Siguen sin indagar a RGD por invertir en criptomonedas

DECLARACION DE RAMON Y FERNANDO GONZALEZ DAHER_8_47515662.jpg

Ramón González Daher.

La Fiscalía sigue sin abrir una investigación en contra del prestamista luqueño Ramón González Daher, sobre una denuncia por sospechas de que el usurero habría invertido dinero, producto de su esquema de usura y lavado de dinero por el cual fue sentenciado a 15 años de prisión, en criptomonedas.

La denuncia fue realizada a fines del 2021 de manera pública por el entonces senador Jorge Querey, del Frente Guasu.

Al respecto, fuentes comentaron a ÚH que Fernanda Miranda González, hija de la abogada Emma González Ramos, defensora de la familia González Daher, trabaja en una empresa de inversiones con bitcoins. Datos proveídos señalan que la sobrina de RGD es una de las propietarias de la empresa Smartum.

Fernanda también es sobrina del prófugo Hugo González Ramos, requerido por la Justicia en el marco del Operativo A Ultranza PY.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:46✓✓
icono whatsapp1

Sobre la denuncia, el ex senador había explicado que mediante “análisis exhaustivos de gente experta en auditoría financiera tenemos indicios de que estos montos de dinero que actualmente se están manejando están muy lejos de ser posible solo con el tema de la usura. En el entorno muy cercano de Ramón González Daher, sus abogados y operadores formarían parte de una bolsa que operaría con criptomoneda y habrían invertido (del esquema de usura o lavado) con el señor RGD”.

Sostuvo que, a opinión de expertos, los volúmenes de dinero sobrepasan las posibilidades que un usurero normal pudiera manejar y que ya les acercaron elementos que permiten sospechar esta nueva modalidad.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.