31 jul. 2025

Siguen sin caer los grandes financistas del contrabando

25315841

Informe. Las caras visibles de la lucha contra el contrabando informaron sobre incautaciones.

gentileza

A pesar de afirmar una y otra vez, desde que se lanzó la campaña de lucha contra el contrabando, después del 15 de agosto pasado, de que están detrás de los grandes financistas de este flagelo en el país, Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, convocó a una reunión de prensa para informar sobre los decomisos realizados, pero no entregó ni un solo nombre de las personas que estarían solventando el ingreso a gran escala de productos ilegales al país.

Si bien Orué aclaró que no es el líder de esta lucha, es la cara más visible y referente de la fuerte campaña encarada por el actual gobierno nacional con la intención de disminuir este flagelo.

El alto funcionario de Tributación informó sobre los decomisos, pero aclaró que seguirán trabajando en pos del gran objetivo que es el de dar con los financistas de los grandes cargamentos ingresados al país en forma ilegal.

Durante el lapso del 15 de agosto al 30 de setiembre, se realizaron 27 allanamientos en las localidades conexas con los vecinos países, en donde fueron incautados importantes cantidades de mercaderías ilegales.

Resultados. Los controles se realizaron principalmente en Vista Alegre, Tavapy, Km 60 de Ciudad del Este, Villa Florida, Alto Paraguay, todo el Alto Paraná, la ruta PY06, la Supercarretera de Hernandarias, la ruta PY02 y en Mariano Roque Alonso, además de otros puntos vulnerables. En estos lugares fueron incautados 98 medios de transportes: 50 vehículos, 26 motocicletas, 20 camiones y 2 embarcaciones.

Orué dijo que el resultado más auspicio obtenido desde que se inició esta lucha fue el de la formalización de los comerciantes de Nanawa, que están cumpliendo con la disposición de realizar despachos menores, simplificados y ventas formales. Informó, además, que se incautaron más de 220.000 kilos de productos frutihortícolas: 68.168 kilos de cebolla; 110.680 kilos de papa; y 11.905 kilos de tomate. También fueron incautados 98 vehículos en los principales puntos de controles del país.

Por su parte, los productos de origen cárnico sumaron más de 27.400 kilos, de los cuales la carne vacuna lidera el ránking con 15.600 kilos, mientras que los de origen aviar y otros suman 11.000 kilos. Otro de los productos que tienen un mayor índice de contrabando son los aceites comestibles, que asciende a 18.500 litros incautados. Además, cayeron 111.500 litros de carburantes y 13.950 unidades de cigarrillos electrónicos.

Orué volvió a reiterar que serán implacables con cualquier carga sospechosa, al destacar que también incautaron 30.000 kilos de soja paraguaya que iba de contrabando a Argentina.

Óscar Orué informó ayer sobre el decomiso de importantes cantidades de productos ilegales, pero no dio nombres de posibles financistas del contrabando a gran escala. Dijo que los siguen buscando.

Más contenido de esta sección
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestaron este miércoles frente a la sede del Incoop para exigir, entre otros reclamos, la renuncia del titular Carlos Romero Roa. También solicitaron la intervención del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
Una misión paraguaya se encuentra en Finlandia, donde uno de los objetivos es posicionar al país como un actor clave en el mercado tecnológico.
A pesar de que los buses eléctricos aún no están operativos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones proyecta abonar G. 1.047.770.370 para asegurar las unidades durante 4 meses.