08 jul. 2025

Siguen sin caer los grandes financistas del contrabando

25315841

Informe. Las caras visibles de la lucha contra el contrabando informaron sobre incautaciones.

gentileza

A pesar de afirmar una y otra vez, desde que se lanzó la campaña de lucha contra el contrabando, después del 15 de agosto pasado, de que están detrás de los grandes financistas de este flagelo en el país, Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, convocó a una reunión de prensa para informar sobre los decomisos realizados, pero no entregó ni un solo nombre de las personas que estarían solventando el ingreso a gran escala de productos ilegales al país.

Si bien Orué aclaró que no es el líder de esta lucha, es la cara más visible y referente de la fuerte campaña encarada por el actual gobierno nacional con la intención de disminuir este flagelo.

El alto funcionario de Tributación informó sobre los decomisos, pero aclaró que seguirán trabajando en pos del gran objetivo que es el de dar con los financistas de los grandes cargamentos ingresados al país en forma ilegal.

Durante el lapso del 15 de agosto al 30 de setiembre, se realizaron 27 allanamientos en las localidades conexas con los vecinos países, en donde fueron incautados importantes cantidades de mercaderías ilegales.

Resultados. Los controles se realizaron principalmente en Vista Alegre, Tavapy, Km 60 de Ciudad del Este, Villa Florida, Alto Paraguay, todo el Alto Paraná, la ruta PY06, la Supercarretera de Hernandarias, la ruta PY02 y en Mariano Roque Alonso, además de otros puntos vulnerables. En estos lugares fueron incautados 98 medios de transportes: 50 vehículos, 26 motocicletas, 20 camiones y 2 embarcaciones.

Orué dijo que el resultado más auspicio obtenido desde que se inició esta lucha fue el de la formalización de los comerciantes de Nanawa, que están cumpliendo con la disposición de realizar despachos menores, simplificados y ventas formales. Informó, además, que se incautaron más de 220.000 kilos de productos frutihortícolas: 68.168 kilos de cebolla; 110.680 kilos de papa; y 11.905 kilos de tomate. También fueron incautados 98 vehículos en los principales puntos de controles del país.

Por su parte, los productos de origen cárnico sumaron más de 27.400 kilos, de los cuales la carne vacuna lidera el ránking con 15.600 kilos, mientras que los de origen aviar y otros suman 11.000 kilos. Otro de los productos que tienen un mayor índice de contrabando son los aceites comestibles, que asciende a 18.500 litros incautados. Además, cayeron 111.500 litros de carburantes y 13.950 unidades de cigarrillos electrónicos.

Orué volvió a reiterar que serán implacables con cualquier carga sospechosa, al destacar que también incautaron 30.000 kilos de soja paraguaya que iba de contrabando a Argentina.

Óscar Orué informó ayer sobre el decomiso de importantes cantidades de productos ilegales, pero no dio nombres de posibles financistas del contrabando a gran escala. Dijo que los siguen buscando.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.