06 feb. 2025

Siguen hoy los actos por la caída de la dictadura stronista

30833826

Plaza céntrica. Orquesta en la Serenata a la memoria.

Marisol Ramírez

Hoy lunes continúan los actos recordatorios por los 36 años de la caída del régimen dictatorial de Alfredo Stroessner, con diferentes actividades, una de ellas, organizada por la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia, que será a las 18:30, en la Plaza de los Desaparecidos (Paraguayo Independiente esquina Montevideo).

“Por tercer año consecutivo, se realizará el Museo Vivo de la Memoria, que representa y recrea un espacio de memoria viva de nuestra historia reciente que abarca escenarios vividos durante la dictadura stronista cívico y militar (1954 a 1989)”, anunciaron desde la Plataforma.

Detallaron que la mencionada intervención artística recorre espacios de la Plaza de los Desaparecidos, con el fin de contribuir a la puesta en valor de la misma. Se trata de una obra escénica itinerante e interdisciplinaria.

Además de dicha intervención, indicaron que se contará con comidas elaboradas por las ollas populares, feria popular, micrófono abierto, dando por culminado con el manifiesto de defensores y defensoras de la Memoria y los Derechos Humanos.

Por otro lado, el Centro de Museo de la Justicia para la Defensa de los Derechos Humanos abre este lunes al público una exposición gráfica denominada Tachar el olvido , del artista Osvaldo Salerno. Esta actividad será en la planta baja del Palacio de Justicia, hasta el 14 de ese mes.

Este miércoles 5, en la Alianza Francesa, se proyectarán tres obras del comunicador social Felipe Ortiz, que contienen testimonios de víctimas de la dictadura.

ayer. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) realizó ayer una serenata a la memoria, en la Plaza de los Desaparecidos, donde participaron la Banda de Músicos de la Policía Nacional, la Orquesta Nacional de Música Popular y la Orquesta Sinfónica Nacional.

Más contenido de esta sección
Solo falta que el presidente promulgue la ley sancionada en el Congreso. Desde enero, los legisladores comenzarán a cobrar un aumento de G. 6 millones que ya está en el PGN del 2025.
En la danza de candidaturas se menciona a varios miembros de la disidencia para entrar en la pulseada para el 2028. El abanderado del cartismo es Pedro Alliana y en la oposición son cinco.
Paraguayos residentes en el exterior señalan que el oficialismo no puede comprar sus votos. Justamente, el Partido Colorado tuvo menos votos que la oposición en las últimas generales.