09 jul. 2025

Proyecto sancionado confirma temor del oficialismo al voto en el exterior

Paraguayos residentes en el exterior señalan que el oficialismo no puede comprar sus votos. Justamente, el Partido Colorado tuvo menos votos que la oposición en las últimas generales.

30503001

Voto exterior. Los migrantes cuestionan ley del oficialismo porque genera un retroceso.

GENTILEZA

El polémico proyecto sancionado por el Congreso sobre la inscripción de paraguayos en el exterior en el Registro Cívico Permanente sigue generando indignación, ya que deroga la inscripción automática.
Algunos paraguayos que residen en el exterior, como Aurelio Quiñónez, señalan que los colorados “tienen miedo al voto migrante”, ya que no es un voto duro, sino un voto consciente. “Nadie nos puede comprar”, afirmó.

“El proyecto deroga nuestros derechos y cuando consultamos al diputado José Rodríguez por qué presentó este proyecto, nos dijo: ‘Orden superior’”, reveló.

El compatriota lamentó que el proyecto haya carecido de audiencia pública y se haya apurado su tratamiento.

En ese sentido, citó que en las últimas elecciones, en Buenos Aires, ganó la oposición en 38 de las 40 mesas habilitadas.

La abogada Alejandra Peralta explicó que el documento deroga la Ley 6951/22, que permitía acelerar el proceso de inscripción automática, que ya logró más 11 mil inscriptos en poco más de 2 meses y mejoraba las condiciones de voto en el exterior.

Mencionó que se sacan artículos muy importantes de esa ley, como el artículo 8º, que permitía hacer convenios con países para integrar datos de paraguayos que votan en las municipales e integrarlas a nuestro propio padrón nacional. Citó que alrededor de 500.000 paraguayos votan en las municipales en Buenos Aires.

Afirmó que de promulgarse la ley, se deroga la inscripción automática para los mayores de 18 años dentro del territorio paraguayo también.

Se prioriza un método de inscripción manual presencial o vía web y voluntario. Esto se aplica para el exterior y para mayores de 18 años en Paraguay, “y representará un significativo retroceso para los derechos humanos, civiles y políticos de esa población”.

Quiñónez comentó que la comunidad de migrantes recurrió a la Organización de Estados Americanos para solicitar la intervención, de manera a evitar que el Santiago Peña promulgue el proyecto.

También recurrieron al cardenal Adalberto Martínez, a quien le mencionaron que el documento carece de una socialización adecuada con la sociedad civil y de un análisis profundo. Asimismo, enviaron sendas notas a diputados y senadores, pidiendo la postergación y realización de audiencias públicas.

Resultados. Los compatriotas residentes en el exterior están habilitados a votar desde las elecciones generales del 2013. Cabe señalar que en el año 2011 se realizó un referéndum que los habilitó a votar.

En el año 2018 la alianza Ganar, de la oposición, logró 4.494 votos, mientras que el Partido Colorado sólo obtuvo 2.877 votos.

Asimismo, en las elecciones del 2023 la oposición también se impuso, pero de forma dividida.

La ANR obtuvo 2.606 votos, mientras que la Concertación, 2.769 votos.

Por otro lado, la candidatura de Paraguayo Cubas logró 2.445 votos.

Están violando nuestros derechos cívicos ciudadanos. Tienen miedo. Nadie nos puede comprar Aurelio Quiñónez, residente en Argentina.

Representará un significativo retroceso para los derechos humanos, civiles y políticos de esa población Alejandra Peralta abogada

Más contenido de esta sección
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.
Este jueves, el PLRA festejará su aniversario de fundación número 138 con diferentes actividades que organizan los principales referentes de la nucleación política.