04 nov. 2025

Sigue la tortura inmisericorde del EPP a familias de secuestrados

En vilo. Familias de plagiados viven en insoportable incertidumbre, sin información de sus parientes.

Hallazgo. Reportan descubrimiento de restos óseos en zona donde se produjo secuestro de Óscar Denis.

secuestrados por el EPP.JPG

.

El grupo criminal armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que opera en los montes del Norte del país, sigue mostrando una actitud inmisericorde e inhumano con los familiares de los tres hombres que siguen secuestrados en su poder. Ellos son el suboficial de Policía Edelio Morínigo, considerado como el secuestro más largo de la historia del Paraguay, el ganadero Félix Urbieta y el ex vicepresidente de la República Óscar Denis.

Pese a los insistentes reclamos realizados por los familiares de las víctimas a los guerrilleros para obtener información sobre sus parientes, los miembros del grupo armado no dan señales sobre pruebas de vida, ni retomaron negociaciones de rescate, manteniendo en vilo y zozobra a los seres queridos de los plagiados.

Para las familias, la incertidumbre es insoportable, y a eso se suma la nula respuesta por parte de las autoridades, con una incompetencia operativa de las fuerzas de seguridad.

Específicamente, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) representa uno de los fracasos del Estado paraguayo que, pese a manejar un millonario presupuesto de alrededor de siete millones de dólares al año, no tiene respuestas concretas para las familias de los secuestrados.

El pasado 12 de octubre se cumplieron siete años del secuestro del ganadero Félix Urbieta. En la ocasión, su familia una vez más imploró información sobre el hombre e hizo un llamado al Gobierno para que destine más recursos a la búsqueda de los paraguayos privados a la fuerza de su libertad.

“Querido Félix, hoy se marca otro doloroso hito en nuestras vidas. Han pasado siete años desde que fuiste arrebatado de nuestro lado de forma injusta e inexplicable. Aún recordamos ese fatídico día como si fuera ayer, cuando nuestras vidas cambiaron para siempre”, expresó la hija del ganadero, Liliana Urbieta, recordando el lamentable día del secuestro de su padre.

También resaltó que aunque a veces la falta de noticias hace que la desesperación aumente, todos siguen recordando a don Félix.

“En este triste aniversario, queremos recordarte cuánto te amamos y te extrañamos cada día. Tu ausencia ha dejado un vacío imposible de llenar en nuestros corazones y en nuestra familia”, manifestó y afirmó que “se aferran a los recuerdos y a la esperanza” de que algún día estarán todos reunidos.

Por último, afirmó que toda la familia sigue en una búsqueda incansable para dar con su paradero y que están agotando todos los recursos posibles para encontrar a Félix. “Mantenemos viva la esperanza de que pronto habrá justicia y conoceremos la verdad de tu secuestro”, expresó.

Las palabras de la hija de don Félix, que hizo de vocera de la familia, demuestran la inestabilidad en la que vive el entorno familiar de los secuestrados ante la falta de respuesta por parte del Gobierno y la desinformación sobre el paradero de su padre.

Don Félix fue llevado a la fuerza una tarde del 12 de octubre de 2016, de la estancia Dos Hermanas, ubicada en Belén, Departamento de Concepción

La esposa e hijas de Óscar Denis también pidieron en reiteradas ocasiones respuesta sobre el paradero del ex vicepresidente y exigieron al Gobierno que implemente mayores recursos en la búsqueda de todos los paraguayos que siguen en cautiverio.

Denis fue secuestrado el 9 de setiembre de 2020 por miembros del EPP, de la estancia Tranquerita, ubicada en el límite de los departamentos de Concepción y Amambay.

Mientras que el policía Edelio Morínigo lleva en cautiverio 9 años, en poder del grupo armado. El suboficial fue llevado a la fuerza el 5 de julio de 2014, cuando con un grupo de amigos salió de cacería dentro de la estancia Macchi Cué, en la localidad de Arroyito. Desde ese día, sus familiares incansablemente claman por información alguna sobre el agente.

Paladar hallado facilita tarea de identificación

Ayer se reportó el hallazgo de restos óseos humanos en un predio de una estancia en la localidad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, sitio de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y zona donde se produjo el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis.

La familia Denis se constituyó en el lugar durante los operativos. Un líder indígena fue el que dio aviso a la Policía sobre el hallazgo.

Al respecto, el fiscal antisecuestro Pablo René Zárate informó que, preliminarmente, los restos óseos hallados tendrían cerca de cinco años de la muerte de la persona. Esto teniendo en cuenta que Óscar Denis fue secuestrado hace tres años, el 9 de setiembre del 2020.

También resaltó que entre los restos hallados hay un paladar, lo que facilita la tarea de identificación, ya que cuentan con los registros dentarios de Denis. “Tenemos un cráneo, dos fémures, dos peronés, parte de la pelvis y un paladar. Estos restos vamos a trasladarlos hasta el Departamento de Medicina Legal del Ministerio Público para el examen de antropología y también la comparación dentaria”, explicó.

También señaló que los familiares de Denis le brindaron la información de qué Óscar utilizaba un paladar, pero que ahora se debe cotejar el registro dentario.

Sobre el hallazgo, Beatriz Denis, una de las hijas del ex vicepresidente, señaló que desde que su padre fue secuestrado la familia tuvo muchas informaciones. “Tantas informaciones ya recibimos y tantas zonas ya recorrimos buscando y no encontramos nada. Ahora nos llama la atención este dato”, acotó.

La familia del ex vicepresidente de la República Óscar Denis se traslada a la estancia_4.jpg

Procedimiento. Autoridades levantan los restos óseos humanos hallados.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.