06 nov. 2025

Sigue la tensión entre campesinos y colonos de Guahory

Un productor denuncia que no puede salir de su finca porque el único camino está bloqueado por los labriegos desalojados semanas atrás. Mientras que los campesinos argumentan que los brasiguayos privatizaron la calle con ayuda policial.

Guahory.jpeg

Los campesinos no quieren que el camino se privatice. Foto: Gentileza.

Robert Figueredo | Caaguazú

Una de las denuncias realizó vía celular Fabiano Gibert quien junto a su madre y padre no puede abandonar su finca debido a que el único camino de la zona está cortado por familias que fueron expulsadas de las tierras en litigio el pasado jueves 15 de setiembre. Niños y mujeres bloquean la circulación de todo tipo de rodados pertenecientes a colonos y a la misma policía que custodia las fincas de Guahory.

El afectado reside en Campo Seco colindante a las tierras en litigio.

“No se puede reaccionar contra esos niños y mujeres que buscan agredirnos con piedra y honditas. Creemos que detrás del grupo estarían los hombres con armas de fuego para dispararnos ", explicó el colono quien agregó que la situación para ellos se vuelve insostenible debido al desabastecimiento de alimentos que se agrava con el corte de la energía eléctrica provocado por el derribo de varias columnas del tendido que llega hasta la casa.

Hasta el momento la policía nada hizo en este caso. Las mujeres y los niños apostados al costado del camino no permiten el tránsito de vehículos. “Los uniformados apostados para el resguardo de lotes en litigio de Guahory prefieren retirarse de Campo Seco antes que despejar el camino para que nosotros podamos salir de esta difícil situación. Estamos presos en nuestra propia tierra totalmente desamparados y desprotegidos”, señaló finalmente Fabiano Gibert.

Por su parte, Arnaldo Brizuela, uno de los campesinos desalojados, aseguró a ULTIMAHORA.COM que la medida de protesta se debe a que los brasileros “privatizaron el camino”. Denunció que con ayuda policial forman barreras para que el trayecto sea exclusivamente para los colonos.

“No puede ser que los paraguayos no podamos circular libremente por nuestro territorio”, cuestionó.

Brizuela fue despojado de sus tierras en el desalojo realizado semanas atrás en la colonia Guahory a pesar de contar con la documentación que lo respaldaba. En el 2012 logró cancelar el pago que realizaba al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unas 12 hectáreas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.