05 nov. 2025

Sigue búsqueda de un hombre desaparecido en Villa Elisa

Continúa la búsqueda de un hombre de 56 años que está desaparecido en Villa Elisa, Departamento Central.

enrique areco.jpg

Enrique Areco, de 56 años, está desaparecido desde hace varios días en Villa Elisa.

Foto: Gentileza.

La fiscala Andrea Ríos, de la Unidad Zonal de Villa Elisa, ordenó la búsqueda y localización de Enrique Areco, de 56 años. La denuncia sobre su desaparición fue formulada el 20 de agosto pasado.

En el marco de la causa, abierta el 21 de agosto, fueron realizadas varias diligencias, entre ellas llamar a prestar declaración a la esposa, al hijo, al hermano y a la sobrina del hombre.

El 23 de agosto fue remitido un oficio a la Comisaría 13ª Central para la solicitud de constitución de personal policial, a fin de corroborar si existen cámaras de circuito cerrado en la zona donde fue visto por última vez, informó la Fiscalía.

Lea más: Buscan a joven desaparecido hace dos días en Pedro Juan Caballero

Ese mismo día fue requerida a la Comandancia de la Policía Nacional la orden de búsqueda y localización. También fue remitida una nota al Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional.

El 24 de agosto se remitieron oficios a telefonías (Telecel SAES, Núcleo SA y Amx Paraguay SA).

Versión de la familia del hombre

Por su parte, uno de los hijos del hombre, Lorenzo Areco, lamentó la actuación de la Fiscalía para iniciar la investigación del caso.

“Esto que está publicado es mentira de parte de la Fiscalía. Nosotros solo fuimos a declarar, toda la semana estuvimos detrás de ellos. Ella (la fiscala) no lanzó la búsqueda el 23 de agosto, como dice, fue recién ayer (sábado) a la noche que hizo el oficio”, expresó a Última Hora.

Comentó que recién el 24 de agosto pasado, la Fiscalía remitió oficios a telefonías (Telecel SAES, Nucleo SA y Amx Paraguay SA).

El hombre aseguró que desde el martes 22 de agosto pasado exigía al Ministerio Público los oficios para las diligencias y desde la institución le dijeron que no tenían chofer para enviar los pedidos.

“El viernes le pedí oficio para Migraciones, para la Estación de Buses, para saber si viajó o no y me dijeron que tenía que esperar el lunes porque el viernes la fiscala estaba hasta el mediodía nomás porque era su cumpleaños”, agregó.

Manifestó que gracias a la prensa están logrando que se muevan algo las autoridades y que este sábado “tuvo que hacer guardia” en la sede fiscal para que le tomen los datos.

“Anoche pasé más información superimportante y hasta ahora no tengo retorno de ellos. Ellos no mueven ni hacen nada, yo estoy haciendo su trabajo, consiguiendo información y lo mismo no toman en serio”, lamentó.

Por último manifestó que es “desesperante” su situación, porque la Fiscalía “no mueve nada” y ya son ocho días que su padre está desaparecido.

Cualquier información sobre el hombre se puede comunicar al Sistema de Emergencia 911, a la comisaría más cercana o a la unidad a cargo de las pesquisas.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.