24 ago. 2025

Siete embarazadas entre 92 contagiados con virus del zika en Ecuador

Ecuador reporta 92 casos de zika, siete de ellos en embarazadas, y 140 sospechosos de contagio, según un informe del Ministerio de Salud.

0003386317.jpg

Las mujeres embarazadas pueden infectarse con el virus Zika en cualquier trimestre y existe el riesgo de transmisión al feto. | Foto: elobservador.com.uy.

EFE


De las siete embarazadas contagiadas, cuatro están en la provincia de Los Ríos, en tanto que en Galápagos, Pichincha y Sucumbíos se reporta una por provincia.

Cuatro de las embarazadas contagiadas están en el segundo trimestre de gestación, dos en el tercero y una en el primer trimestre, según el Ministerio de Salud.

Los 92 contagiados provienen de 12 de las 24 provincias del país.

La provincia costera de Manabí, con 26 casos, dos de ellos importados, es donde más se reportan contagiados por el virus del Zika, seguida por Pichincha, cuya capital es Quito, con 21 casos, 14 de ellos importados.

Según el Ministerio de Salud, también 18 casos, uno de ellos importado, se han reportado en la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil.

En Los Ríos hay 10 contagiados; cuatro en Santo Domingo de los Tsáchilas; tres en El Oro e igual número en Esmeraldas; dos por provincia en Galápagos y Sucumbíos y uno por provincia en Orellana, Chimborazo y Azuay.

Del total de contagiados, 72 son autóctonos y 20 importados, que registran viajes a Colombia y Venezuela.

De los infectados, 49 son mujeres, en tanto que 43 son hombres, indica el reporte del Ministerio, que informa de la existencia de 140 casos sospechosos, la mayoría en Esmeraldas (24) y Pichincha (24), seguida por Manabí (22), El Oro (17) y Los Ríos (17), Guayas (15), Sucumbíos (5), Orellana (4), Galápagos (2), Santo Domingo de los Tsáchilas (2).

Uno sospechoso por provincia se registra en Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo y Santa Elena.

El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de Latinoamérica y el Caribe y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.