27 sept. 2025

“Si Kattya llegara a tiempo, la acción puede tramitarse”

Dilema jurídico. Manuel Riera pone bajo la lupa el camino que debe seguir González.

El abogado Manuel Riera explicó que Kattya González tiene 9 días para plantear una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema.

“Si Kattya llegara a tiempo, la acción puede tramitarse y puede pedir como medida cautelar que se suspenda el efecto de su remoción a las resultas del fondo. Le permitiría llegar a su banca de vuelta”, explicó Riera.

Recordó que María Eugenia Bajac (destituida del Senado en el mes de abril del 2020 por uso indebido de influencias) obtuvo el rechazo in límine de su pedido por un voto dividido. Antonio Fretes (ex ministro) le había dado por la tramitación; César Diésel y Rolón, por el rechazo por razones de prescripción.

Riera remarcó que la Corte estableció en ese fallo y cita muchos precedentes de que ciertos actos de autoridad y de gobierno, aunque provengan de otros órganos constitucionales, pueden revisarse. “No de fondo. No se le está pidiendo a la Corte que revise si correspondía o no remover a Kattya. Eso es campo y competencia exclusiva del Congreso. Sino la forma en que se tomó la decisión”, explicó.

reglamento interno. El abogado sostuvo que el propio Senado había establecido, por Resolución 429 de diciembre del 2023, el reglamento interno de la Cámara para pérdida de investidura. “Que hayan incumplido ese reglamento que estaba vigente y no lo hayan modificado mientras dure su vigencia, plantea un vicio de forma. Al ser vicio de forma que no incluye respetar plazos, defensa y pruebas, queda la posibilidad de encontrar la revisión del tema vía inconstitucionalidad”, expuso.

tráfico de influencias. Riera señaló que hay una Ley 2523/04 que previene, tipifica y sanciona el enriquecimiento ilícito y el tráfico de influencias.

Consideró lo que está definido en esa ley, que supone recibir, hacerse prometer dinero, beneficios y recompensa para mediar e influenciar ante un funcionario público.

“Acá la prueba no debería estar en que Soledad (Blanco) era planillera y estaba fuera del país (EEUU), el otro cobraba doble salario (Torales) y el otro es policía. Es problema de ellos”, sentenció.

Agregó que “acá lo que hay que probar es que si eso se hizo bajo la influencia de Kattya, quien tuvo que haber recibido tal dinero, o tal beneficio, o tal recompensa. La prueba debería estar ahí”.

Remarcó que actualmente la Corte tiene una composición distinta en su Sala Constitucional, que está compuesta por el ministro César Diésel. “Lo nuevo sería ver cómo asumir la posición del ministro Víctor Ríos y Gustavo Santander”.

Otro que accionó fue Paraguayo Cubas, pero lo hizo ante la Justicia Electoral. Lo hizo asumiendo que este es el que tiene competencia para revisar cuestiones políticas. Pero no tuvo mucho eco.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.