30 oct. 2025

Seúl eleva ciberalerta ante sospecha de que Pyongyang está detrás de ataque

El Ejército surcoreano elevó este martes su nivel de ciberalerta ante la sospecha de que Corea del Norte está detrás de los ataques globales realizados desde la semana pasada a través del programa maligno “WannaCry”.

ciberataque34.jpg

Estados Unidos podría sancionar a Irán por ciberataques. | Foto: notimundo.com.ec

EFE

Un portavoz del Ministerio de Defensa confirmó a Efe que el sistema de vigilancia “INFOCON”, centrado en ciberseguridad (especialmente en ataques procedentes del Norte), elevó hoy en un grado el nivel de alerta, del 4 al 3 (siendo 1 el máximo escalafón de alarma) por la amenaza creada por el ataque global.

El portavoz agregó que las autoridades militares sospechan de Corea del Norte después de que en la víspera dos entidades de ciberseguridad detectaran en “WannaCry” un código similar a un ataque atribuido en el pasado a piratas informáticos norcoreanos.

El representante del Ministerio de Defensa aclaró que no hay ningún ordenador militar surcoreano infectado por el programa maligno, que en Corea del Sur apenas ha afectado hasta el momento a una decena de empresas.

El lunes, las compañías de software Symantec y Kaspersky Lab dijeron que parte del código de programación de la primera versión de “WannaCry” aparecía también en programas usados por el denominado grupo Lazarus, que muchas entidades de ciberseguridad consideran un operativo de “hackers” norcoreano.

Al grupo se lo relacionó con el “hackeo” que sufrió a finales de 2014 Sony Pictures tras estrenar la película “The interview”, que narraba en tono de comedia el asesinato del líder norcoreano, Kim Jong-un.

No obstante, es muy común que los autores de ciberataques copien líneas enteras de código de programas antiguos para elaborar “malware” nuevo, con lo que incluso estas dos empresas consideran que es pronto para atribuir a nadie el ataque masivo.

En todo caso, las autoridades de Corea del Sur, país que permanece técnicamente en guerra con el Norte desde hace casi 70 años, suelen apuntar con frecuencia al régimen de Kim Jong-un como autor de ataques informáticos.

Tres de los mayores bancos surcoreanos y tres grandes emisoras de televisión del país sufrieron un grave ciberataque en 2013 que fue atribuido a piratas norcoreanos.

El programa maligno WannaCry limita o impide a los usuarios el acceso al ordenador o a ficheros a menos que paguen un rescate en moneda virtual Bitcoin.

El ataque suma más de 200.000 afectados en 150 países desde el viernes pasado y China ha informado ya de una mutación del virus que restringe aun más el acceso a los equipos infectados.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.