31 oct. 2025

SET investigará compras hechas por la Municipalidad de Asunción durante la pandemia

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) investigarán las compras realizadas por la Municipalidad de Asunción durante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Municipalidad de Asunción

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló a NPY que investigarán las compras realizadas por la Municipalidad de Asunción durante la emergencia de la pandemia del Covid-19.

Precisó que verificará la constitución de las empresas, sus pagos de impuestos y sus gastos y costos a fin de verificar que sean firmas que se dediquen a los rubros que alegan.

Orué explicó que Tributación no tiene injerencia “en la verificación de los valores estipulados debido a la libre competencia” y que esto es competencia de otras instituciones.

Lea más: Tras presión, Comuna publica facturas y saltan compras llamativas

“En principio me pasaron tres empresas y vamos a estar verificando”, acotó y sumó que de encontrarse hechos punibles o indicios van a ser notificados al Ministerio Público.

En ese sentido, espera que los informes sean entregados en corto plazo. Por último, dejó en claro que “en Tributación van a seguir haciendo todos los controles pertinentes sin importar que sean políticos o empresas privadas”.

Tras una medida judicial, la Comuna de Asunción se vio obligada a publicar los documentos en relación con los gastos en pandemia. En la tarde del martes, finalmente, la Municipalidad subió en su página web las facturas que justifican los gastos hechos con los fondos Covid durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Algunas de las compras que más llamaron la atención fue la de toallitas desinfectantes a un precio unitario de G. 259.600 y detergente desinfectante a G. 393.800. No obstante, varias son las facturas que llamaron la atención de internautas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.