05 nov. 2025

Servicio de Internet se ve resentido por corte de luz

El servicio de Internet proveído por la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) también se ve resentido por el corte de energía eléctrica, informó la telefónica estatal. Se suma así a la Essap, que informó sobre problemas en la provisión de agua potable.

copaco a.jpg

Imagen de archivo de la sede de Copaco en el microcentro de Asunción. | Foto: Miguel Houdin ÚH.

“El servicio de Internet se está viendo resentido como consecuencia de la falta de energía por los trabajos programados de la @ANDEOficial. Los técnicos se encuentran trabajando para reponer los mismos en la brevedad posible”, sostiene un tuit de la cuenta oficial de Copaco.

Si bien el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Romero, señaló que el corte del servicio de energía eléctrica estaba programado, la Essap aseguró que no hubo comunicación, por lo cual la provisión de agua potable en Asunción y Gran Asunción se vería afectada hasta este miércoles, inclusive.

“Hay cortes de energía en varias zonas. Es un corte programado para realizar trabajos en las subestaciones”, declaró Romero.

Pero unas horas más tarde, la Essap indicaba que, debido al corte de energía desde las 5.00 hasta las 09.00, sin previo aviso, en la Planta de Tratamiento de Viñas Cué y el vacío de sus reservorios, se resentirá el servicio de agua potable.

Lea más: Sin agua por falta de energía eléctrica

Recién a las 08.20 de este martes, la ANDE informó a través de su cuenta de Facebook sobre la ejecución de los trabajos programados de ampliación en la estación transformadora de Puerto Botánico, de la ciudad de Asunción.

El comunicado fechado el 1 de mayo agrega que, por la magnitud de los trabajos programados en la fecha, se programó la interrupción del servicio en el horario comprendido entre las 05.00 y las 09.00 de este martes, afectando a las estaciones de Puerto Botánico, Villa Aurelia, Parque Caballero y las subestaciones Mburucuyá, San Miguel, Central, Viñas Cué y Mariano Roque Alonso.

Finalmente, refiere que, apenas concluyan los trabajos, el servicio será normalizado en las zonas afectadas.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.