16 nov. 2025

Serrat lamenta que el mundo asista a “atrocidades como el genocidio del pueblo palestino”

El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.

X PREMIO DE CULTURA A JOAN MANUEL SERRAT

El músico, compositor y cantante Joan Manuel Serrat recibió el Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla y refirió sobre el genocidio del pueblo de Palestina durante su discurso.

Foto: EFE.

“Cada día busco ropa de optimista que ponerme, últimamente no encuentro ropa de mi talla”, bromeó el intérprete y compositor español en su discurso tras recoger en San Fernando, sur de España, el XIV Premio Cortes Real Isla de León, con el que esta ciudad próxima a Cádiz reconoce este año la trayectoria de un artista que simboliza el poder de la música como “instrumento de lucha por la libertad, la democracia y los valores constitucionales”.

“Envejezco en paz, pero no resignado”, dijo en su discurso antes de lamentar que los ciudadanos “somos desgarrados testigos de unas atrocidades brutales que se están ejerciendo a nuestro alrededor”, como “el genocidio que sufre día a día el pueblo palestino sin que se produzcan unánimes y contundentes respuestas por parte de los gobiernos del mundo entero, especialmente de aquellos que se atribuyen el papel de garantes de la paz y de la libertad”.

El cantautor, con una amplia carrera también en Latinoamérica, con varias visitas hechas en Paraguay, suscitó tras estas palabras un encendido aplauso de los asistentes a la ceremonia de entrega de este premio en el Real Teatro de las Cortes, el mismo escenario en el que hace 215 años, el 24 de septiembre de 1810, se reunieron los diputados para plantar la semilla de la primera Constitución que recogía los principios de la democracia en España, la Carta Magna de 1812.

Lea más: Serrat reclama democracia y libertad ante hostil mundo

En su intervención, Serrat destacó la necesidad de que la sociedad actual emprenda “un ejercicio en el que últimamente estamos desentrenados: un ejercicio de tolerancia”.

En su lista de denuncias, recalcó que “resulta desalentador la dejadez con la que enfrentamos la catástrofe del cambio climático, provocado por la mano y la codicia del hombre” y que “por razones económicas” se vayan “aplazando las soluciones”.

También lamentó que la corrupción campe “como campa” por todo el mundo y se levanten “muros y alambradas” para contener las oleadas migratorias de personas que se ven en la necesidad de salir de sus países “porque se mueren de hambre, de enfermedades, de guerras que no han provocado ellos”.

Puede interesarle: “Ha sido un placer”: Serrat se despide de los escenarios

Serrat, nacido en Barcelona hace 81 años y retirado de los escenarios desde diciembre de 2022, confesó que en su respuesta a esta “emergencia”, Europa se convirtió en “un mercadillo, lejos de los valores de la Ilustración, del humanismo, de la justicia, de la fraternidad”.

Este premio, que se otorgó por primera vez en 2002, recayó entre otros, en los diputados ponentes de la Constitución española de 1978, en el 2002; en las naciones de Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, en el 2010; en el Parlamento Europeo, en el 2012; en la ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en 2016; y en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en el 2020.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.