23 sept. 2025

Serpaj pide investigar supuesto asesinato de campesino en manos de FTC

A través de una nota remitida a distintas instituciones estatales, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) pide una exhaustiva investigación de la muerte del campesino Julián Ojeda, quien falleció el 18 de diciembre del 2015 en un procedimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la zona norte del país.

FTC.JPG

La Fuerza de Tarea Conjunta fue creada por el gobierno de Horacio Cartes.| Foto: Archivo ÚH.

El hecho se registró en la estancia Nueva Fortuna, ubicada en el municipio de Azotey, departamento de Concepción, zona donde se produjeron varias acciones violentas del grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguay (EPP).

Una comitiva del Serpaj se trasladó hasta el sitio para conocer la versión de familiares, allegados y pobladores sobre la muerte de Julián Ojeda, agricultor de 49 años que cayó herido tras un enfrentamiento, según el informe oficial.

“En el lugar se pudo recabar información que refuerza la tesis que contradice la versión oficial sobre los hechos, por lo que existen serias dudas con relación al posible enfrentamiento referido por las autoridades, y suficientes elementos que confirmarían actuaciones que constituirían violaciones de derechos humanos”, señala el comunicado de la organización.

“Frente a hechos de semejante gravedad es impostergable que el Estado Paraguayo realice una exhaustiva investigación de los mismos, a fin de poder descartar o confirmar las eventuales violaciones de derechos humanos que se pudieron cometer en el procedimiento de las Fuerzas de Tareas Conjuntas, sobre todo considerando las evidentes contradicciones entre las versiones brindadas por los familiares de las víctimas y la versión oficial”, afirma la carta.

Teniendo en cuenta lo señalado, solicitamos respetuosamente su intervención a fin de arbitrar los mecanismos necesarios para que se realicen las investigaciones pertinentes en todos los ámbitos necesarios, penales y administrativos, en búsqueda de la verdad real sobre lo acontecido en el lugar, a los efectos de que el Estado Paraguayo deslinde las responsabilidades necesarias, y en su caso sancione a los eventuales responsables de estas violaciones”, añade.

La misiva fue entregada a: Fiscalía General del Estado, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Nacional, Comisión Permanente del Congreso Nacional, Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y la Unidad Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27°C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.
El joven que sufrió un accidente de tránsito en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, quedando con una rama incrustada en el tórax está estable, pero no fuera de peligro, dice el doctor Carlos Báez, director del Hospital del Trauma.