08 ago. 2025

Seprelad remitió informe sobre Messer al Brasil

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) habría remitido, hace meses, informes sobre las operaciones del empresario Dario Messer a la Fiscalía y a las autoridades brasileñas.

seprelad.jpeg

Óscar Boidanich, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Foto. Gentileza.

Foto: Archivo

El ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich, comentó que desde hace tiempo la institución se encontraba realizando las labores pertinentes a la investigación de Lava Jato, a pedido del Brasil.

“Aplicamos ciertos mecanismos de prevención por pedido de nuestros pares de Brasil. Operamos en coordinación con el área de delitos económicos y toda la información la pusimos a disposición de la Fiscalía y el Ministerio Público del Brasil”, detalló en contacto con radio Ñanduti.

Según mencionó, el informe contiene números de cuentas y nombres de empresas paraguayas que estarían vinculadas con Dario Messer y que pueden ser utilizadas para ampliar la investigación en el ámbito penal.

Lea más: Messer abandonó su casa hace dos días

Admitió que esta situación daña, en parte, la imagen del país ante los organismos internacionales y que, pese a los avances en materia de control, se debe trabajar aun más en los sistemas preventivos de lavado de dinero.

Allanamiento

El empresario brasileño cuenta con orden de captura internacional y es buscado en 194 países. En el marco de las investigaciones, se precedió al allanamiento de su vivienda situada dentro del Paraná Country Club de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

En el lugar se halló una computadora de escritorio, pero nada más que pueda colaborar con la investigación. No obstante, un trabajador de limpieza comentó que desde hace dos días intenta ingresar a la casa, pero que no está nadie.

Nota relacionada:¿Cómo operaba Dario Messer?

Messer es buscado por la Justicia brasileña por los delitos de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente.

Está involucrado en el caso conocido como Lava Jato. Fue delatado por otros cambistas que integraban el grupo delictivo, los llamados “cambistas de los cambistas” Vinícius Viera Barreto Claret, alias Juca Bala; y Claudio Barbosa, alias Tony.

Por su parte, el brasileño Bruno Farina es otra pieza clave del esquema de lavado de dinero para las autoridades del Brasil. El mismo también tendría cédula paraguaya y vínculos con Messer.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.