19 mar. 2025

Seprelad finalmente publica listado de instituciones que apoyaron el evento Gafilat 2024

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.

Seprelad-Gafilat.jpg

El pleno de representantes de Gafilat fue realizado del 9 al 13 de diciembre en Asunción, Paraguay.

Foto: Gentileza.

En un escueto comunicado posteado en redes sociales, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) agradeció a las instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del Pleno de Representantes y reuniones de Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). Fue en diciembre del 2024 en Asunción.

La ministra Liliana Alcaraz, se estaba resistiendo a publicar los datos a pesar de que un juez ordenara la publicación. Fue el abogado Ezequiel Santagada quien solicitó primero información a través del Portal de Acceso a la Información Pública y luego recurrió a la Justicia. La titular de la Seprelad alegó que se trataba de un “uso abusivo e indebido del derecho de acceso a la información pública”, al considerar que la intención de Santagada era la de acceder a datos patrimoniales de carácter privado.

Nota relacionada: Alcaraz sigue sin informar sobre financiación de evento

Igualmente, el abogado aseguró que es un incumplimiento a lo ordenado por el juzgado, aunque indicó que hasta las 23:59 de este miércoles tienen tiempo para “cumplir con todo”.

Había indicado que respondería a la apelación que presentó la cartera antilavado.

Posteriormente, la Seprelad emitió un nuevo comunicado en el que explicó que “en línea con la naturaleza de la institución, siempre ha resguardado a instituciones, entidades y particulares, entendiendo el impacto que la divulgación de datos pueda ocasionar en sus actividades comerciales”.

Alegó que para brindar el mismo nivel de acceso a la información a la sociedad. Procedió a la publicación de la lista mencionada.

Más contenido de esta sección
Un total de 544 vacancias laborales se ofrecen en la Expo Empleo, prevista para este viernes en San Lorenzo, con una amplia variedad de opciones, que incluye personal para comercios y gastronomía, entre otros.
Estudiantes, padres, docentes y directivos de varias instituciones educativas de Arroyito, Departamento de Concepción, realizaron este miércoles una sentata, en reclamo por la exclusión de las escuelas subvencionadas del programa Hambre Cero, que distribuye el almuerzo escolar.
El Ministerio Público imputó por coacción, coacción grave y resistencia al abogado que agredió a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) durante la inspección a una estación de servicios.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a dos líderes indígenas sospechosos del asesinato de otro miembro de su comunidad, ocurrido en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la apertura del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya. Un frigorífico fue habilitado para la exportación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este miércoles a dos mujeres sospechosas de vender drogas a alumnos. El procedimiento se realizó en San Lorenzo, Departamento Central.