07 ago. 2025

Sepa cómo verificar registro sanitario en los productos

27919569.jpg

El registro sanitario garantiza las cualidades del producto, calidad, seguridad y eficacia. Jorge Ilou, director de Dinavisa.

Desde medicamentos, químicos, biológicos, productos de higiene personal, cosméticos hasta productos dietarios, entre otros, se pueden controlar si cuentan con un registro sanitario ante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
El control se puede hacer de manera online a través de la web dinavisa.gov.py, en el buscador en el apartado denominado “Listado de registros sanitarios” o verificando que el producto contenga el registro en la caja, pero a veces es falsificado, por lo que el buscador online es la mejor herramienta.

La búsqueda de los productos se puede hacer en base al nombre comercial, al nombre de la empresa, el rubro de la empresa y verificar el registro en el país. “Se puede acceder a la información de todos los rubros no solamente medicamentos, sino también suplementos dietarios, fitoterápicos, dispositivos médicos, reactivos para uso de diagnóstico in vitro, domisanitarios, cosméticos”, explicó Jorge Iliou, titular de Dinavisa.

El registro sanitario de un producto ante Dinavisa indica “que no solamente se garantizan las cualidades del producto, calidad, seguridad y eficacia, sino también las cualidades del transporte y almacenamiento o de fabricación de ese producto”, destacó el titular de Dinavisa.

Incluso, en el envase secundario del producto existe una codificación alfanumérica en la cual se puede constatar si el producto está registrado en Dinavisa.

Además, para los medicamentos se está implementando paulatinamente en el país un sistema innovador con la colocación de un código QR, a través del cual se facilita la información, tanto del registro sanitario del producto como del prospecto en el caso de medicamentos.

El director de Dinavisa instó a hacer la denuncia de los productos sin registro sanitario. “Al corroborar el estuche primario y secundario del producto se puede ver si es que efectivamente ese producto está registrado. Generalmente cuando el producto es falsificado tiene errores ortográficos o si no viene en otro idioma que no es el español”.

Añadió que un producto ilegítimo es falsificado y que el de contrabando puede tener toda la calidad, seguridad y eficacia comprobada por su país de origen, pero no en Paraguay. “No estamos garantizando las condiciones en las cuales se transportó hasta el país. Puede ser que se haya degradado el producto y no hay ningún responsable técnico. En caso de que haya una reacción adversa no se le puede reclamar a nadie”.

¿DÓNDE DENUNCIAR? En caso de adquirir un producto sin registro sanitario en el país, se puede denunciar de manera presencial ante Dinavisa, ubicado en Iturbe 883 c/ Manuel Domínguez o llamando al (021) 449-944.

27919557.jpg

Cómo controlar. En la página web de Dinavisa se dispone de un buscador para verificar los registros sanitarios.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.