05 nov. 2025

Sentencia definitiva de 25 años de cárcel para militares que asesinaron a Víctor Jara

La Corte Suprema de Chile dictó este lunes la sentencia definitiva contra siete militares ya retirados por los delitos de secuestro y homicidio del cantautor chileno Víctor Jara.

Victor Jara.jpg

Víctor Jara fue trasladado y torturado en el Estadio Chile y su cuerpo fue encontrado cerca del Cementerio Metropolitano el 16 de septiembre.

Foto: mercedessosa.org.

“Los hechos reseñados (...) son reales, desde que ocurrieron en determinado lugar y tiempo y están probados, acreditados legalmente a través de los medios probatorios”, señaló el alto tribunal en un fallo unánime.

Los jueces descartaron así los argumentos de la defensa de los acusados contra la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones en noviembre de 2021, que condenaba a Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto a penas de 25 años de cárcel por el homicidio y secuestro del músico y también del director del Servicio de Prisiones de la época, Littré Quiroga.

Lea también: Víctor Jara, 49 años sin la banda sonora de las luchas de Chile

El de Jara, militante del partido comunista y colaborador del Gobierno de la Unidad Popular del ex presidente socialista Salvador Allende (1970-1973), era uno de los casos más relevantes que la justicia chilena tenía pendiente de cerrar.

Referente de la “Nueva canción chilena”, el artista fue trasladado y torturado en el Estadio Chile, donde encerraron a más de 5.000 prisioneros, y su cuerpo fue encontrado cerca del Cementerio Metropolitano el 16 de septiembre.

Nota relacionada: Militar chileno, hallado culpable del asesinato de Víctor Jara

La sentencia definitiva llega solo 15 días antes de la conmemoración en Chile de los 50 años del Golpe de Estado y en medio de una fuerte polarización social por el relato oficial sobre los hechos del 11 de septiembre de 1973 y los años posteriores de la dictadura.

El régimen del general Augusto Pinochet (1973-1990) duró 17 años y dejó más de 40.000 víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, y más de 3.200 opositores murieron a manos de agentes del Estado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.