28 jul. 2025

Senatur inhabilita a 18 agencias de viajes

Ya son 18 las agencias de viajes inhabilitadas por Registrur, un organismo dependiente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), por no encontrarse inscriptas ni cumplir los requisitos necesarios para operar y ofrecer servicios turísticos.

Ayer, Senatur difundió el segundo listado de nueve agencias inhabilitadas, una semana después de difundir el primer comunicado con otras nueve empresas que no están registradas en Registur.

Las agencias no autorizadas para operar son Viajes Camboriú @viajes_camboriu_brasilpy; Malva Logística Multi Servicios @malvalogistica; Vital Tour @vital__tour (doble guión bajo); Digital Travel @digitaltravelpy; Mastro Viajes @mastroviajes; Bus Travel @bustravelpy; R.P. Turismo @rpturismo; R.S. Tours Py @rstourspy.

La Senatur insta a la ciudadanía a tomar los recaudos correspondientes a la hora de adquirir los paquetes turísticos y verificar el estado de la empresa, previo a la compra, llamando al (021) 441-530, Int. 117, o escribiendo a registur@senatur.gov.py.

El primer comunicado de la Senatur denunciaban a Jahaite Hese @jahaitehese; MT Travel @mt_travel19; Soy Viajero Py @soyviajero_py; Caracol@Turismo @caracola_turismo; Guairá Tour Paraguay (en Facebook); Oroa Tour Villarrica @oroatour_villarrica; TravelStore @travelstore_py; Lilian Maldonado (que ofrece paquetes a Camboriú en grupos de Facebook, y Costacruceros @costacruceros_py (clausurada).

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Turismo ha declarado al Paraguay Business Week 2025 como evento de interés turístico nacional, en reconocimiento a su papel clave en el posicionamiento del país como un destino atractivo para inversiones y negocios.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que aún no se ha determinado el precio del pasaje del transporte público con la reforma presentada. No obstante, mencionó que dentro del costo se incluiría el pago por los nuevos buses.
De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.
Al cierre del primer semestre, los préstamos en ejecución del Gobierno continúan en aumento y alcanzaron los USD 6.026 millones. Al comparar el mismo periodo de 2024, implica 4,4% más.