24 ago. 2025

Señalan que Brasil se llevó mayor provecho de la energía de IB

El ministro de Economía, Carlos Fernández, salió al paso de análisis que señala que Brasil pagó la totalidad de la deuda por construcción de Itaipú. Estudio “ignora conceptos básicos”, dijo.

Tripartita_47663150.jpeg

Sin acuerdo aún en tema despedidos

Se realizó ayer la tripartita entre representantes del Steibi y de la Itaipú Binacional, sin haber acuerdo, por lo que se pasó a un cuarto intermedio para este viernes, a las 08:00, en el Ministerio de Trabajo.

El Instituto Acende de Brasil, un centro de estudios dedicado al sector eléctrico brasileño, publicó recientemente un informe a través del cual señala que el país vecino pagó la totalidad de la deuda por la construcción de Itaipú, cuestión que motivó diferentes publicaciones periodísticas en un escenario de tensa espera para el inicio de las negociaciones entre Paraguay y Brasil por la renovación del Anexo C del Tratado de la binacional.

El reporte motivó diferentes reacciones en el lado paraguayo y uno de los que salió al paso de las conclusiones fue Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas de nuestro país y consejero paraguayo en Itaipú, quien aseguró que el trabajo “carece o ignora completamente conceptos económicos muy básicos” relacionados a la realidad del emprendimiento entre los países.

UHECO20231031-011a,ph01_24413_47664959.jpg

Carlos Fernández V.

A través de su cuenta en la plataforma X (ex Twitter), el secretario de Estado hizo hincapié en que Brasil ha sido “por lejos” el consumidor de la mayor cantidad de energía de Itaipú, por lo cual pagó mucho más de los intereses y capital debidos por la binacional, de los salarios y otros costos operativos, que forman parte del costo de la tarifa o del precio del bien que ellos estuvieron consumiendo. Al respecto, señaló que se trata de una cuestión razonable.

“Cuando uno compra o consume un bien o servicio, en el precio que se paga por el mismo está el costo de todos los insumos, que incluye lógicamente el costo de financiamiento. Entonces, si como 10 tortas y mi hijo solo uno, yo pago mucho más del costo de la harina que usa la panadería y también de los intereses y capital por el préstamo tomado del banco. Pero es lo normal”, indicó.

A su vez, resaltó que el proyecto de Itaipú se concretó en el entendimiento de que su retorno (haciendo referencia a la energía) superaba largamente los costos (préstamos u otros conceptos), y que en este análisis el que sale como beneficiario principal en realidad es Brasil y no Paraguay. “Entonces quien más se beneficia no es quien paga menos de los costos, sino quien aprovecha más los retornos (consume más energía)”, manifestó.

Por su lado, el ingeniero Fabián Cáceres coincidió en que Brasil se benefició enormemente con energía de Itaipú, al haber consumido el 91% del total generado por la represa y dejar a Paraguay solo el 9% de la energía producida. “Ellos desarrollaron la región Sur-Sureste con una energía firme, renovable y a un precio muy razonable, para no decir relativamente bajo para lo que es el mercado brasileño, por lo cual yo creo que ellos realmente se beneficiaron mucho más”, aseveró.

UHECO20231031-011a,ph02_31044_47665173.jpg

Fabián Cáceres

La Cifra

91% de la energía de Itaipú se utilizó en el territorio brasileño, en detrimento del paraguayo, según las estadísticas de la entidad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.