28 nov. 2025

Senadores respaldan a Cartes con comunicado que exhorta al Gobierno a evitar más sanciones

La bancada del movimiento Honor Colorado (HC) de la Cámara de Senadores emitió un comunicado en el cual exhortó al Gobierno Nacional a buscar los medios diplomáticos necesarios a través de Cancillería para evitar que siga habiendo sanciones de gobiernos extranjeros a personas físicas o jurídicas paraguayas.

Bachi Nuñez.jpg

El senador Basilio Bachi Núñez.

Foto: Senado

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), presidente del Congreso Nacional, realizó una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles para anunciar que el bloque colorado emitió un comunicado tras la sanción que mantiene EEUU contra la Tabacalera del Este SA (Tabesa), ex propiedad de Horacio Cartes.

Durante el diálogo con la prensa, leyó el comunicado de la bancada en respaldo al ex presidente de la República designado significativamente corrupto y sancionado por el Gobierno de Estados Unidos, “ante el intento de afectar y perjudicar” su figura.

Lea también: ¿Qué implica la nueva sanción de Estados Unidos a Tabesa, una ex empresa de Horacio Cartes?

“Horacio Cartes ganó legítimamente la elecciones internas en el 2022 a pesar de una campaña de persecusión de toda índole, de adversarios internos y externos, lo cual hasta ahora no puede ser digerido. En especial por aquellos que buscaban la caída del Partido Colorado en las elecciones del 2023", reza la misiva.

En alusión a la sanción con motivos políticos, se refirió a aliados internacionales que “abiertamente propiciaban la alternancia en el poder en Paraguay”.

Más detalles: Para Tabesa “carece de sentido” nueva sanción de EEUU por ser “legítima” la transacción a HC

“Rechazamos categóricamente la intromisión extranjera en nuestro país”, enfatizó Basilio Núñez durante la lectura.

“Exhortamos al Gobierno Nacional, a través de nuestra Cancillería, que se arbitren los medios diplomáticos necesarios para que ningún Estado extranjero aplique o siga aplicando a personas físicas o jurídicas paraguayas –sean en procesos administrativos o judiciales– sin otorgarle el derecho a la defensa o ser informado previamente”, finalizó.

Entérese: Abogado considera que EEUU se basó en información que le proveyó Tabesa para mantener la sanción

El bloque cartista se reunió previamente para confeccionar el comunicado y reunir las firmas. No obstante, Bachi dijo que era un pronunciamiento de toda la bancada colorada y que seguía juntando otros firmantes.

EEUU anunció en la víspera que la sanción contra Tabesa se mantiene, ya no como empresa en la que Horacio Cartes posee una participación, sino por brindarle apoyo financiero.

Más contenido de esta sección
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.