16 sept. 2025

Senadores firman acuerdo para rechazar juicio político

Un total de 17 senadores firmaron un acuerdo para retirar apoyo al juicio político contra los tres ministros de la Corte Suprema de Justicia. De este modo, no se llegaría a los votos necesarios para finiquitar el enjuiciamiento iniciado en la Cámara de Diputados.

Bloque senadores.jpg

Los senadores convocaron a una conferencia de prensa para realizar el anuncio. | Foto: @jaguatapy

La senadora Mirta Gusinky también apoya este bloque, pero no pudo firmar aún el documento por encontrarse de viaje. De este modo, serían 18 los senadores que rechazan el juicio político.

El senador Carlos Amarilla expresó en Radio Monumental que este grupo de senadores no apoyan este juicio político por las condiciones en que se está desarrollando, porque se está procediendo de manera indebida.

“No apoyamos este juicio político en las condiciones en que se ha iniciado y procurado tramitar, entendemos que se ha procedido de manera indebida e incorrecta, sin lograr el suficiente consenso y, sobre todo, el compromiso para generar un proceso de verdadera transformación de la justicia”, expresó Amarilla.

Agregó que los senadores firmantes consideran que detrás del juicio político existe un interés que no pretende lograr la transformación de la justicia del país.

“Tenemos fundadas sospechas de que este juicio político escondía el interés de un cambio de fichas, sin apuntar a la transformación de la justicia del país, que requiere de una serie de medidas previas y de una secuencia virtuosa donde la eventual remoción de ministros es tan solo un componente y no el prioritario”, sostuvo.

Carlos Amarilla señaló que, de este modo, no se tendrían los votos suficientes para finiquitar el juicio político contra los ministros de la Corte Sindulfo Blanco, Óscar Bajac y César Garay Zucolillo.

Los senadores anunciaron esta postura a través de una conferencia de prensa desarrollada este lunes en la Cámara de Senadores. Los 17 parlamentarios que firmaron dicho acuerdo son Fernando Lugo, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Sixto Pereira; del Frente Guasú. Desirée Masi, Pedro Santacruz y Arnaldo Guizzio; del PDP. Silvio Ovelar, Juan Darío Monges, Julio Velázquez y Gustavo Alfonso; de la Bancada B de la ANR. Miguel Ángel López Perito y Adolfo Ferreiro de Avanza País. Eduardo Petta del Encuentro Nacional, y Carlos Amarilla y Emilia Alfaro del PLRA.

Más contenido de esta sección
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.