15 sept. 2025

Senadores firman acuerdo para rechazar juicio político

Un total de 17 senadores firmaron un acuerdo para retirar apoyo al juicio político contra los tres ministros de la Corte Suprema de Justicia. De este modo, no se llegaría a los votos necesarios para finiquitar el enjuiciamiento iniciado en la Cámara de Diputados.

Bloque senadores.jpg

Los senadores convocaron a una conferencia de prensa para realizar el anuncio. | Foto: @jaguatapy

La senadora Mirta Gusinky también apoya este bloque, pero no pudo firmar aún el documento por encontrarse de viaje. De este modo, serían 18 los senadores que rechazan el juicio político.

El senador Carlos Amarilla expresó en Radio Monumental que este grupo de senadores no apoyan este juicio político por las condiciones en que se está desarrollando, porque se está procediendo de manera indebida.

“No apoyamos este juicio político en las condiciones en que se ha iniciado y procurado tramitar, entendemos que se ha procedido de manera indebida e incorrecta, sin lograr el suficiente consenso y, sobre todo, el compromiso para generar un proceso de verdadera transformación de la justicia”, expresó Amarilla.

Agregó que los senadores firmantes consideran que detrás del juicio político existe un interés que no pretende lograr la transformación de la justicia del país.

“Tenemos fundadas sospechas de que este juicio político escondía el interés de un cambio de fichas, sin apuntar a la transformación de la justicia del país, que requiere de una serie de medidas previas y de una secuencia virtuosa donde la eventual remoción de ministros es tan solo un componente y no el prioritario”, sostuvo.

Carlos Amarilla señaló que, de este modo, no se tendrían los votos suficientes para finiquitar el juicio político contra los ministros de la Corte Sindulfo Blanco, Óscar Bajac y César Garay Zucolillo.

Los senadores anunciaron esta postura a través de una conferencia de prensa desarrollada este lunes en la Cámara de Senadores. Los 17 parlamentarios que firmaron dicho acuerdo son Fernando Lugo, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Sixto Pereira; del Frente Guasú. Desirée Masi, Pedro Santacruz y Arnaldo Guizzio; del PDP. Silvio Ovelar, Juan Darío Monges, Julio Velázquez y Gustavo Alfonso; de la Bancada B de la ANR. Miguel Ángel López Perito y Adolfo Ferreiro de Avanza País. Eduardo Petta del Encuentro Nacional, y Carlos Amarilla y Emilia Alfaro del PLRA.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.