06 nov. 2025

Senadores buscan votos para derogar la ley de invasiones

Representantes de campesinos se reunieron este jueves con autoridades del Congreso Nacional para solicitar, una vez más, la derogación de la ley que eleva las penas por las ocupaciones de tierras. El pedido podría ser analizado este jueves.

ley de invasiones manifestación

Para el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, no existieron fallas en el operativo de seguridad, tras enfrentamientos, heridos y la quema de vehículos.

Foto: José Bogado

Tras la reunión, el senador Hugo Richer, por el Frente Guasu, aseguró que se buscarán los votos para derogar la llamada Ley Zavala-Riera, que eleva las penas por las ocupaciones de inmuebles.

“Estamos trabajando en eso y estaríamos cerca de respaldar con los votos suficientes. No sería sobre tablas, sería durante una extraordinaria. Veremos si podemos pedir una extraordinaria durante la sesión. Estamos cerca de cambiar los votos”, dijo.

En el mismo sentido, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, dijo que aún deben definir la postura que se asumirá ante el pedido de derogación. El senador oficialista reconoció que los legisladores “sienten la presión” de las movilizaciones y se buscará dar una respuesta lo antes posible.

Lea también: Reclamos sin respuestas: ¿Por qué marchan los campesinos todos los años?

La Cámara de Senadores está sesionando y la ley de invasiones no figura en el orden del día, por lo que una de las alternativas sería la de una extraordinaria.

Con banderas y carteles, los campesinos nucleados en la Federación Nacional Campesina (FNC) iniciaron su tradicional marcha por las calles de Asunción reiterando sus históricas reivindicaciones.

Las organizaciones solicitan que los desalojos sean cesados por un año, y durante ese tiempo se busque la forma de regularizar los asentamientos campesinos, indígenas y urbanos.

Relacionado: Miles de campesinos e indígenas llegarán a Asunción el lunes

Piden que los dirigentes procesados en el marco de la lucha por la tierra sean liberados y que no se realicen más persecuciones de esa naturaleza.

Los mismos también exigen el cese de los desalojos que se dan en todo el país y ahora, tras su promulgación, piden la derogación de la Ley de Invasiones, que modifica el artículo 142 del Código Penal Paraguayo.

Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.