18 nov. 2025

Senadores buscan votos para derogar la ley de invasiones

Representantes de campesinos se reunieron este jueves con autoridades del Congreso Nacional para solicitar, una vez más, la derogación de la ley que eleva las penas por las ocupaciones de tierras. El pedido podría ser analizado este jueves.

ley de invasiones manifestación

Para el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, no existieron fallas en el operativo de seguridad, tras enfrentamientos, heridos y la quema de vehículos.

Foto: José Bogado

Tras la reunión, el senador Hugo Richer, por el Frente Guasu, aseguró que se buscarán los votos para derogar la llamada Ley Zavala-Riera, que eleva las penas por las ocupaciones de inmuebles.

“Estamos trabajando en eso y estaríamos cerca de respaldar con los votos suficientes. No sería sobre tablas, sería durante una extraordinaria. Veremos si podemos pedir una extraordinaria durante la sesión. Estamos cerca de cambiar los votos”, dijo.

En el mismo sentido, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, dijo que aún deben definir la postura que se asumirá ante el pedido de derogación. El senador oficialista reconoció que los legisladores “sienten la presión” de las movilizaciones y se buscará dar una respuesta lo antes posible.

Lea también: Reclamos sin respuestas: ¿Por qué marchan los campesinos todos los años?

La Cámara de Senadores está sesionando y la ley de invasiones no figura en el orden del día, por lo que una de las alternativas sería la de una extraordinaria.

Con banderas y carteles, los campesinos nucleados en la Federación Nacional Campesina (FNC) iniciaron su tradicional marcha por las calles de Asunción reiterando sus históricas reivindicaciones.

Las organizaciones solicitan que los desalojos sean cesados por un año, y durante ese tiempo se busque la forma de regularizar los asentamientos campesinos, indígenas y urbanos.

Relacionado: Miles de campesinos e indígenas llegarán a Asunción el lunes

Piden que los dirigentes procesados en el marco de la lucha por la tierra sean liberados y que no se realicen más persecuciones de esa naturaleza.

Los mismos también exigen el cese de los desalojos que se dan en todo el país y ahora, tras su promulgación, piden la derogación de la Ley de Invasiones, que modifica el artículo 142 del Código Penal Paraguayo.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.