20 jul. 2025

Senadores buscan votos para derogar la ley de invasiones

Representantes de campesinos se reunieron este jueves con autoridades del Congreso Nacional para solicitar, una vez más, la derogación de la ley que eleva las penas por las ocupaciones de tierras. El pedido podría ser analizado este jueves.

ley de invasiones manifestación

Para el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, no existieron fallas en el operativo de seguridad, tras enfrentamientos, heridos y la quema de vehículos.

Foto: José Bogado

Tras la reunión, el senador Hugo Richer, por el Frente Guasu, aseguró que se buscarán los votos para derogar la llamada Ley Zavala-Riera, que eleva las penas por las ocupaciones de inmuebles.

“Estamos trabajando en eso y estaríamos cerca de respaldar con los votos suficientes. No sería sobre tablas, sería durante una extraordinaria. Veremos si podemos pedir una extraordinaria durante la sesión. Estamos cerca de cambiar los votos”, dijo.

En el mismo sentido, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, dijo que aún deben definir la postura que se asumirá ante el pedido de derogación. El senador oficialista reconoció que los legisladores “sienten la presión” de las movilizaciones y se buscará dar una respuesta lo antes posible.

Lea también: Reclamos sin respuestas: ¿Por qué marchan los campesinos todos los años?

La Cámara de Senadores está sesionando y la ley de invasiones no figura en el orden del día, por lo que una de las alternativas sería la de una extraordinaria.

Con banderas y carteles, los campesinos nucleados en la Federación Nacional Campesina (FNC) iniciaron su tradicional marcha por las calles de Asunción reiterando sus históricas reivindicaciones.

Las organizaciones solicitan que los desalojos sean cesados por un año, y durante ese tiempo se busque la forma de regularizar los asentamientos campesinos, indígenas y urbanos.

Relacionado: Miles de campesinos e indígenas llegarán a Asunción el lunes

Piden que los dirigentes procesados en el marco de la lucha por la tierra sean liberados y que no se realicen más persecuciones de esa naturaleza.

Los mismos también exigen el cese de los desalojos que se dan en todo el país y ahora, tras su promulgación, piden la derogación de la Ley de Invasiones, que modifica el artículo 142 del Código Penal Paraguayo.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.