11 nov. 2025

Senadores aliados se reunieron con presidente de la Corte

Una comitiva de senadores aliados (cartistas, llanistas y luguistas) se reunió este martes con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera. Solicitaron la intervención ante la acción de inconstitucionalidad presentada contra ellos por el presidente de la Cámara Alta, Roberto Acevedo.

Reunión de senadores aliados con ministro de la Corte. Foto: Gentileza.

Momento de la reunión de legisladores pro enmienda con el titular de la Corte. | Gentileza.

La comitiva parlamentaria estuvo integrada por José Manuel Bóbeda, Fernando Silva Facetti, Sixto Pereira, Juan Darío Monges, Lilian Samaniego, Mirta Gusinky y el asesor jurídico Fernando Andrés Beconi. Los mismos presentaron este martes un pedido de audiencia y, como ya lo tienen acostumbrado, lo hicieron a última hora.

Los parlamentarios solicitaron que la Corte tome intervención en la acción de inconstitucionalidad presentada por Roberto Acevedo sobre la resolución emitida por los 25 senadores aliados y que modifica el reglamento interno de la Cámara de Senadores.

Benítez Riera, acompañado del secretario general de la Corte Suprema, Gonzalo Sosa Nicoli, y el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, recibió una copia del pedido por escrito, pero aclaró que la misma debe presentarse oficialmente ante la Secretaría correspondiente (Sala Constitucional).

Integración de la Sala para estudiar el caso

En la sesión plenaria ordinaria de la Corte, Antonio Fretes, presidente de la Sala Constitucional, solicitó que se inicien los trámites administrativos exigidos por la ley para proceder a la integración de los magistrados que tratarán la acción de inconstitucionalidad.

La ampliación de la Sala había sido solicitada por los propios accionantes, quienes reiteraron dicho pedido personalmente al presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Los nueve magistrados que van a conformar el tribunal deben primeramente aceptar su competencia para el estudio del caso y, de acuerdo con las normas procesales, podrán ser recusados por las partes, cuestión que a su vez debe ser dirimida de darse el caso.

Cualquier sala deberá integrarse con la totalidad de los ministros de la Corte Suprema para resolver cualquier cuestión de su competencia cuando lo solicite cualquiera de los magistrados. Se notificará a las partes para que puedan ejercer el derecho de recusación con causa y los ministros, a su vez, puedan excusarse, según lo estipulado en el artículo 16 de la Ley N° 609/95.

La Corte, a través de su Dirección de Prensa, recordó que “cuando se trate de actos provenientes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial, se correrá traslado de la demanda a la Fiscalía General del Estado para que conteste en el plazo de 18 días, de acuerdo a lo establecido en el artículo 554 del Código Procesal Civil”.

El Código Procesal Civil establece que “toda persona que se considere lesionada en sus derechos por leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas municipales, resoluciones u otros actos administrativos que infrinjan en su aplicación principios o normas de la Constitución puede interponer ante la Corte Suprema de Justicia una Acción de Inconstitucionalidad”.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.