06 oct. 2025

Senadora de Cruzada instó a que Senado apruebe interpelación por violencia y represión policial

La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, espera que el ministro del Interior, Enrique Riera, explique la conducta policial de la manifestación del domingo convocada por la Generación Z, donde varios jóvenes sufrieron represión por parte de la policía y posteriormente la detención. Para Paredes, meter infiltrados es el “modus operandi” de la policía para justificar la violencia contra los manifestantes.

Cruzada Nacional.jfif

La bancada de Cruzada Nacional compuesta actuamente por Yolanda Paredes, Walter Kobylanski y Gladys Lucía Mendoza.

Foto: Rodrigo Villamayor

La senadora de Cruzada Nacional Yolanda Paredes espera que el pedido de interpelación presentado por la bancada democrática cuente con el apoyo del pleno y, en el caso de rechazo, que quienes no lo respalden, justifiquen.

El pedido pesa sobre el ministro del Interior, Enrique Riera, quien debe explicar por qué las autoridades policiales dieron vía libre a la represión de la manifestación del domingo.

“Específicamente queremos saber la razón de los abusos cometidos por las autoridades encargadas justamente de llevar adelante el procedimiento. Los comisarios principales que actuaron con absoluta alevosía contra los manifestantes. Lo que más nos preocupa es la violencia utilizada, el amedrentamiento y la criminalización, sobre todo de las manifestaciones públicas. Es lo que más a nosotros nos interesa”, dijo.

Agregó que también las autoridades deben explicar por qué violan la privacidad, en este caso por qué las redes de los manifestantes y los grupos de WhatsApp fueron interceptadas y publicadas como supuesta prueba de intenciones de manifestantes.

“Por otro lado, sin ser una cuestión menor, la interceptación de comunicaciones privadas sin orden judicial, y eso es gravísimo, porque no podemos dejar como antecedente esta situación porque vamos a normalizar”, añadió.

La senadora de Cruzada Nacional sostuvo que espera que sus colegas acompañen porque se vive en Estado de derecho y se deben cumplir las garantías para una protesta, “esperemos que acompañen, y si no que tengan una buena excusa”, manifestó.

Aguarda acompañamiento de mayoría

“Veremos quiénes son los colegas que se animan a firmar. Aquí no se trata de la sola interpelación de un ministro, aquí se trata del Estado de derecho, se trata de la democracia en Paraguay, de si estamos en una República o vamos directamente a una dictadura y volver a las antiguas y las oscuras épocas stronistas”, indicó.

Manifestación de la generación Z

Los manifestantes marcharon por varias calles del microcentro de Asunción.

Foto: ÚH - Dardo Ramírez.

Nota relacionada: Bancada Democrática pide interpelar a ministro del Interior y comandante de la Policía

Sobre los supuestos infiltrados en la manifestación –que fueron señalados de perpetrar los disturbios dando pie a que la policía reprima–, Paredes aseguró que la aparición de “infiltrados” es obra de la propia Policía precisamente para justificar desmanes contra manifestantes.

“En todas las manifestaciones, yo hace siete años que estoy en las luchas sociales, de ahí vengo y en todas las manifestaciones es la propia Policía Nacional la que mete los infiltrados, ¿para qué? Y para usar la violencia represiva contra ciudadanos paraguayos. Ese es su modus operandi”, indicó.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se sinceró ante empresarios argentinos en su más prioritaria batalla de atraer capitales. El presidente vendió al Paraguay como un país con leyes laborales “interesantes” y sin sindicatos que molesten al sector privado porque en su mayoría están en el público y fue tajante: Médicos y docentes son algo con que lidiar.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.