07 nov. 2025

Senadora cuestiona liderazgo de Mazzoleni ante crisis sanitaria

La senadora Esperanza Martínez habló este viernes sobre la crisis sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19 y la administración del ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Consideró que la actual crisis sanitaria se debe a una falta de gestión y problemas en el equipo.

Esperanza.jpeg

La senadora Esperanza Martínez es una de las referentes en la agrupación política del Frente Guasu.

Foto: @SenadoresPy.

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, consideró que hay una necesidad de solucionar los problemas de gestión dentro del Ministerio de Salud, que enfrenta una fuerte crisis por la falta de insumos y medicamentos para pacientes internados con Covid-19.

Igualmente, indicó que no es el momento indicado para hacer cambios dentro de la cartera sanitaria, pero manifestó que “si el problema es la cabeza” debe haber cambios.

“No es recomendable hacer cambios cuando estamos en una guerra, pero si el problema es la cabeza, se deben ver los cambios. Acá hay un problema de gestión, hay un problema en el equipo”, apuntó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Mazzoleni responde al Senado: “No voy a renunciar, que quede claro”

Consideró que Salud es uno de los ministerios más difíciles de administrar, situación que se complicó más con la llegada de la pandemia del Covid-19 al país.

Además, cuestionó el liderazgo de Mazzoleni y la falta de toma de decisiones para resolver los problemas.

“Él siempre da una respuesta políticamente correcta, pero no hay una capacidad de diálogo. Le cuesta tomar decisiones, parece que está en una burbuja. No le vi paseando por los hospitales, no le vi fuera de su oficina, solo pocas excepciones”, cuestionó la senadora.

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto en el cual se insta a Mazzoleni, al viceministro Julio Rolón y al director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, a presentar la renuncia a sus cargos.

Nota relacionada: Senado insta a renunciar a Mazzoleni, Rolón y Sequera por gestión deficiente

Fueron 30 los senadores que votaron a favor del proyecto, mientras que Juan Carlos Galaverna y Silvio Ovelar optaron por el rechazo. Además, hubo siete abstenciones y seis ausencias.

Poco después, Mazzoleni respondió al Senado y afirmó que no aceptará el pedido de los senadores. Apuntó que esto se dio por la ignorancia de algunos legisladores sobre la situación sanitaria.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.