31 may. 2024

Senador reflota proyecto para eliminar cobro de multas

Conferencia. Buzarquis junto a sus colegas en el Senado.

Conferencia. Buzarquis junto a sus colegas en el Senado.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis reflotó un proyecto de ley del ex diputado Óscar Tuma, referente a la modificación de un artículo de la ley que establece el nuevo régimen tributario.

Explicó que el proyecto plantea justamente la derogación de los privilegios, y tiene que ver con los funcionarios de Tributación que se dividen millonarias multas.

Alegó que es inconstitucional y como contrapropuesta sugiere que los montos se destinen a los sectores de educación y salud pública.

“Planteamos derogar esta ley porque es inconstitucional. El funcionario público tiene su sueldo base”, dijo.

“Con ese mismo criterio, los funcionarios de la Senad que decomisan drogas, se van a quedar con la mitad de las drogas decomisadas”, alegó.

“Y así, cada institución. En Aduanas, echan carga de contrabando, entonces se quedan con la mitad de la carga”, ironizó el liberal.

Mencionó que conversó con Tuma para comentarle que se haría cargo del proyecto que quedó paralizado.

“En vez que ese dinero vaya a los funcionarios, queremos blindar para que vaya a gastos sociales, concretamente educación y salud pública”, refirió.

Considera que en Hacienda, los funcionarios “ganan demasiado bien”.

“Llamativamente, este proyecto murió por mucho tiempo en Diputados”, indicó.

“Me imagino que habrá algún interés de por medio. No puedo hacer una acusación porque no tengo pruebas, pero queremos impulsar de manera inmediata”, señaló.

Manifestó que aunque la ley no es retroactiva, el Ministerio de Hacienda no tendría por qué acelerar el proceso.

“Le diría al ministro de Hacienda que congele el proceso”, indicó con relación al reparto de la multa. A su criterio, sería una brillante oportunidad para que Benigno López demuestre voluntad política.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.