31 oct. 2025

Senador pide nulidad de todas las resoluciones de convención liberal

29780349

Presencia. El ex vicepresidente de la República Yoyito Franco participó de la convención.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El senador liberal Líder Amarilla manifestó que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) debe anular, tanto el llamado a elecciones internas realizada por la convención liberal del pasado domingo, como las reformas estatutarias que llevó adelante un 70% de los convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
La convención liberal del pasado domingo 6 de octubre aprobó el desdoblamiento de las elecciones internas partidarias del PLRA, es decir, adelantar los comicios para elegir autoridades ya el próximo 17 de agosto de 2025, y no en el 2026 con las municipales, como está previsto.

Además, los 419 de 603 convencionales liberales que participaron realizaron modificaciones al estatuto partidario, entre los cuales se encuentra la obligación del presidente del PLRA a renunciar seis meses antes si es que va a postularse a presidente de la República, además de flexibilizar la cuota de 50% de mujeres en las listas.

Sin embargo, para el senador liberal, todas estas resoluciones deben ser anuladas por la Justicia Electoral, por considerar que la propia convención fue ilegal.

Amarilla sostuvo que todo el procedimiento de llamado a convención estuvo viciado, ya que no contó con el respaldo del presidente del PLRA, Hugo Fleitas, y se concretó en una sesión del Directorio liberal, donde tampoco estuvo Fleitas, entre otros puntos cuestionados.

Calificó a la convención como un encuentro de amigos o plenaria del movimiento Nuevo Liberalismo, por lo que no considera que tenga la legalidad como para tomar decisiones sobre los comicios internos ni los estatutos partidarios del PLRA.

El senador liberal advirtió que el TSJE dejará un nefasto precedente si no declara la nulidad de toda la convención liberal, ya que afectaría a unos ocho mil cargos partidarios en el PLRA cuyo mandato va hasta el año 2026.

“Lo único que se hace con esto es desnaturalizar el sistema democrático y la Justicia Electoral tiene que declarar ilegal lo que decidieron... Eso puede generar un desequilibrio jurídico en el partido”, expresó Amarilla a la 780 AM.

Como medida extrema, Amarilla habló incluso de recurrir a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) si es que la Justicia Electoral no falla en contra de lo resuelto por la convención liberal del domingo pasado.

29780364

Desnaturaliza el sistema democrático... la Justicia Electoral tiene que declarar ilegal lo que decidieron. Líder Amarilla, senador del PLRA.

Más contenido de esta sección
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.
Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, y que es hija de una aliada suya, el cartista dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.