16 ene. 2025

Senador habla de déficit de G. 37 mil millones para almuerzo e insiste con echar a 30 mil funcionarios

El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Basilio Bachi Núñez, dijo que es mentira que los estudiantes se quedarán sin almuerzo con la derogación del convenio de la Unión Europea.

bachi nuñez ultima hora.png

Bachi Núñez dijo que solo 14 días los estudiantes se quedarán sin almuerzo con la derogación del convenio de la UE.

Foto: @PARLASUR

Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre su postura respecto al proyecto de ley que deroga el convenio de la Unión Europea (UE), para financiar programas de la transformación educativa.

En ese sentido, aseguró que los estudiantes no se quedarán sin almuerzo en caso de anular la ayuda internacional.

“Lo que nos quieren vender como la última panacea es la ley de trasformación educativa, que trae la ideología de género, y que vamos a dejarles a los niños sin almuerzo escolar; es mentira”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció que “solo unos 14 días de setiembre, octubre y noviembre va a faltar el almuerzo escolar” (sic), para una ciudad como Asunción que tiene la cobertura del 100%, donde almuerzan estudiantes de todas las edades.

Lea más: Titular del MEC: Diputados “quitan almuerzo escolar” a los niños al derogar convenio

“En Central o San Pedro se almuerza cuatro meses, esas son las cosas que debemos enfocar”, determinó y señaló que el problema del almuerzo escolar no es “la ley de Transformación Educativa, sino que se debe ir más al fondo”.

“Cuántos municipios hasta ahora no están dando el almuerzo escolar. Hay intendentes que no están dando y te puedo asegurar que son más de 50", afirmó y recomendó al MEC reprogramar los recursos que son destinados a oenegés y con eso cubrir su déficit en almuerzo escolar.

Al legislador se le preguntó sobre el déficit de la cartera educativa, que es de G. 130.000 millones, de los cuales G. 110.000 millones se iban a cubrir con el convenio que fue derogado en Diputados. Afirmó que el déficit es de G. 37.000 millones.

“Los recursos para alimentación escolar en total son G. 650.000 millones, pero el déficit es de G. 37.000 millones, esos son los números”, acotó.

En su momento, Bachi dijo que todo se soluciona con “mejorar el gasto público” y con la desvinculación de los trabajadores del Estado.

Especificó que en el gobierno de Horacio Cartes fueron contratados 5.000 funcionarios públicos y que la administración de Mario Abdo contrató 70.000.

“Este Gobierno metió 70.000 funcionarios, vamos a sacar 30.000, y en vez de tener planilleros vamos a llevar eso a los niños”, sostuvo.

Consecuencias de la derogación

La derogación de Diputados afecta al no desembolso de más de G. 45.407 millones en una primera etapa que debió darse a principios de este año. Luego, otro recursos de G. 36.268 millones que debieron darse en una segunda etapa.

El MEC cuenta con presupuesto para cubrir la alimentación escolar en Asunción solo hasta el 11 de setiembre.

Nota relacionada: Cartismo en crisis busca salida a derogación y hasta alerta de despidos

A través de los fondos del Fonacide, la alimentación escolar está llegando a un 30% de lo que debería ser y Educación necesita unos USD 100 millones adicionales.

El proyecto que deroga la Ley 6659/20, que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y Paraguay, ya fue aprobado en la Cámara Baja y pasa al Senado para su estudio.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor de Bolt terminó herido durante un asalto perpetrado por tres hombres en Ypané. El trabajador fue despojado de sus pertenencias y el vehículo que utilizaba. El rodado fue localizado horas después en Villa Elisa.
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez habla sobre María de la Paz, una guarania de José Asunción Flores y Elvio Romero, bajo el telón de la Guerra Fría.
La fiscala Sofía Galeano explicó cuál fue el motivo que llevó al Juzgado a revocar la medida de arresto domiciliario y el uso de tobillera electrónica a un procesado por violencia. El hombre fue enviado a la cárcel de Tacumbú.
Este jueves se presentará cálido durante sus primeras horas, pero se tornará mucho más caluroso en horas de la tarde-noche. Se esperan chaparrones en algunas zonas, pero no alcanzan a Central.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa el afluente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.