08 jul. 2025

Capasu destaca mejora en los niveles de consumo en primeros meses del 2024

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, destacó la suba de los niveles de consumo en los dos primeros meses del 2024 y los comparó con niveles pre pandémicos.

Supermercado_38516361.jpg

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Joaquín González, destacó los niveles de consumo en los dos primeros meses del año.

Foto: Gentileza

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, indicó a Radio Monumental 1080 AM que en los dos primeros meses se tuvo un 4% más de consumo y en los siguientes 2% más, por lo que se estima un promedio en torno al 3%.

En ese sentido, sostuvo que el sector está un poco mejor que el año pasado y que el consumo siempre es lo más estable dentro de la economía y no se tienen picos de suba o baja como en otros sectores, como el caso de la construcción. “Estamos mejor que el año pasado, recuperando los niveles pre pandémicos, así que estamos mejor”, remarcó.

Lea más: Capasu espera mejor producción nacional para que baje el precio del tomate

Asimismo, señaló que no se tienen grandes variaciones en los precios, por lo menos en los dos primeros meses del año, donde el índice no era ni del 2%.

“Nosotros tenemos inclusive publicado el índice de lo que vendemos en los locales. Estamos hablando de un índice súper fuerte, en el sentido de que son más de 10 millones de transacciones mensuales. Nosotros no estamos viendo nada llamativo. Tenemos la inflación más baja que EEUU y Europa, mejor que eso, imposible”, aseguró.

En cuanto a la percepción de la gente sobre los precios, afirmó que lo que varía mucho, como siempre, son las frutas y verduras y que hace 15 días el tomate tuvo un precio alto, pero después volvió a bajar y ahora otra vez está subiendo, pero más que nada, es porque no se está importando.

“El motivo principal es ese (la falta de importación). En el Mercado de Abasto subió una enormidad el precio y nosotros tomamos, obviamente, el precio del Abasto y tenemos un margen encima de eso para poder pagar los gastos que tenemos nosotros, ya sea alquiler, salarios o electricidad. Nosotros no somos los formadores de esos precios. El Abasto es el que va formando eso en el día a día”, aclaró.

Entérese más: Capasu reporta graves perjuicios a comercios por caídas del sistema Bancard

En cuanto a la producción, sostuvo que es chica y que se convivió por años con una Argentina con precios distorsionados que afectaban a los productores locales.

“Al tener una Argentina al lado, con una frontera bastante permeable, estábamos muy acostumbrados a los vaivenes de los precios del tipo de cambio argentino, cosa que se acabó ahora con Javier Milei. No tenemos la producción que deberíamos de tener con el tomate. Esperemos que haya más productores en los próximos meses y años, que siembren más tomate nacional de buena calidad y a buen precio”, remarcó.

Respecto a la participación de los supermercados en el mercado del consumo diario, González estimó que se sitúa entre el 28% y el 30% a nivel nacional, con variaciones según la zona geográfica.

“Obviamente si evalúas por zonas, la zona Carmelitas, te diría que casi no quedan despensas, y después, si te vas más hacia el interior del país, en promedio no hay tantos supermercados”, explicó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.
La Fiscalía imputó este lunes y solicitó la prisión preventiva para el sospechoso de un feminicidio, ocurrido en Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Departamento de Concepción.
Una ambulancia impactó contra una camioneta en el microcentro de Asunción, la cual terminó incrustada contra un local comercial. Una mujer embarazada se encontraba en la camioneta y fue derivada al Hospital de Trauma bajo observación.
Un automovilista perdió la vida este lunes en un violento accidente de tránsito, ocurrido en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa.
Un pitbull confrontó a unos seis adictos, quienes estaban armados y constantemente profieren amenazas contra los pobladores en el barrio Santa Rosa de Capiatá.
Don Miguel Almada llegó a los 100 años de vida, y la comunidad de San Antonio Sapucái, en la ciudad de Yby Yaú, lo homenajeó con una emotiva celebración colmada de alegría, recuerdos y amor familiar.